MUNDO

2023 fue el año más mortífero para los migrantes en una década, según la ONU

Ginebra, Suiza.- Al menos 8.565 personas murieron en las rutas migratorias de todo el mundo en 2023, lo que lo convierte en el año más mortífero desde que comenzaron los registros hace una década, informó el miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU.

“El número de muertos de 2023 representa un trágico aumento del 20% en comparación con 2022, lo que pone de relieve la necesidad urgente de tomar medidas para evitar una mayor pérdida de vidas”, precisó la OIM en un comunicado.

El total del año pasado también supera el récord alcanzado en 2016, cuando 8.084 personas murieron durante la migración. La OIM dijo que debido a que las vías migratorias seguras y regulares siguen siendo limitadas, cientos de miles de personas intentan migrar cada año a través de rutas irregulares en condiciones inseguras.

El cruce del Mediterráneo sigue siendo la ruta más mortífera para los migrantes, con al menos 3.129 muertes y desapariciones registradas allí el año pasado.

Algo más de la mitad del total de muertes de migrantes en 2023 se produjo como resultado de ahogamientos, con un nueve por ciento causadas por accidentes de vehículos y un siete por ciento por la violencia.

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM se estableció en 2014 como una base de datos de acceso abierto sobre muertes y desapariciones de migrantes.

Desde entonces documentó más de 63.000 casos en todo el mundo, aunque se estima que la cifra real es mucho mayor debido a las dificultades en la recopilación de datos, en particular en lugares remotos.

“Al conmemorar los 10 años del Proyecto Migrantes Desaparecidos, primero recordamos todas estas vidas perdidas”, dijo el director general adjunto de la OIM, Ugochi Daniels.

“Cada una de ellas es una terrible tragedia humana que repercute en las familias y las comunidades en los años venideros.

“Estas cifras horripilantes recopiladas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos son también un recordatorio de que debemos comprometernos nuevamente a una mayor acción que pueda garantizar una migración segura para todos, para que dentro de 10 años la gente no tenga que arriesgar sus vidas en busca de una mejor”.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Misión del Cohep buscará diálogo con EE. UU, para que elimine arancel de 10%

Una misión del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) viajara en los próximos días… Leer más

17 horas hace

Cohep llama a un debate sobre desempleo e inversión en el país

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabell Gallardo, exhortó a los… Leer más

17 horas hace

“Chano” llega a Choluteca: Mano dura contra el crimen

El candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Mario “Chano” Rivera, llegó hoy al departamento de… Leer más

17 horas hace

Tiroteo en Choloma deja un muerto y un menor herido en el bulevar del norte

Un tiroteo registrado este lunes en el bulevar del norte de Choloma dejó como saldo una persona… Leer más

17 horas hace

Cámaras registran asesinato de guardia durante asalto en Olanchito

Cámaras de seguridad captaron la violenta escena en la que un guardia de seguridad fue… Leer más

17 horas hace

Este martes se esperan lluvias en algunas regiones del país

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el pronostico… Leer más

17 horas hace