Innovadoras ideas hacen que más hondureños mejoren la industria del café

En marco al Día Internacional del Café, Nestlé, a través de su icónica marca Nescafé, reafirma su compromiso con el desarrollo y el emprendimiento en Honduras mediante el Plan NESCAFÉ. Esta iniciativa no solo se dedica a la producción de café de alta calidad, sino que también apoya a los caficultores locales que, día a día, despiertan con ideas innovadoras, sueños por cumplir y metas por alcanzar.

Desde su implementación, en el 2014, el Plan Nescafé ha trabajado incansablemente para empoderar a los caficultores hondureños, proporcionándoles las herramientas y el apoyo necesario para transformar sus ideas en realidades concretas. Este enfoque integral no solo mejora la sostenibilidad de la industria cafetera, sino que también fomenta el espíritu emprendedor en las comunidades productoras.

Los logros tangibles de Plan Nescafé en Honduras han sido notables, gracias a la colaboración estratégica con la Fundación CoHonducafé, el programa ha logrado beneficiar a más de 28 mil familias cafetaleras del país. Algunos de los logros más destacados incluyen:

  • Entrega de 6.5 millones de plantas resistentes para enfrentar los daños generados por la roya en el país.
  • Instalación de 1,500 secadoras solares en fincas cafetaleras para mejorar el proceso de secado, así como la calidad y el valor del grano del café.
  • Con la siembra de los primeros 1.6 millones de árboles como parte del programa de reforestación «Bosques del Mañana» de un total de 5 millones que contempla el programa.
  • Capacitación de más de 30 mil jóvenes bajo el programa “Jóvenes Caficultores” en 21 países, proporcionándoles cursos de café, agricultura, liderazgo, derechos humanos y empoderamiento económico de la mujer para fortalecer sus habilidades.
  • Formación de más de 12 mil personas en técnicas de barismo y catación a través del Aula Móvil, que ha llegado a 75 municipios en 13 departamentos de Honduras.
  • Capacitación y asistencia técnica a más de 5,600 productores de café para incorporar prácticas de agricultura regenerativa en sus cultivos.

Carlos García

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *