Ministra de Defensa confirma que se mantiene la construcción de la cárcel en el Mocorón

La titular de la Secretaría de Defensa Nacional Rixi Moncada aseguró que la construcción de la cárcel en el Mocorón va porque es una decisión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) la cual va orientada hacia el bienestar común, de las mayorías, hacia una política que dé seguridad y que permita tener mejores resultados.

Acerca de la oposición de los misquitos para que no se construya la cárcel, no así para la operatividad del narcotráfico, respondió que “esa oposición hay que delimitarla bien porque sin perjuicio de que haya muchísima gente de buena fe, hay intereses, toda la zona ha sido utilizada como un corredor para la criminalidad organizada y para el tráfico de drogas y por supuesto cuando hay esos intereses que son de grupos, y en parte grupos criminales, el Estado tiene que luchar con las herramientas de la legalidad y de la constitucionalidad, pero sobre todo con las herramientas que implican no sacrificar el bien común por un bien personal o individual”.

Enmarcó que Honduras necesita la construcción de centros penales y especialmente de cárceles de máxima seguridad para poder hacer no solo labores de prevención, sino de combate y de encarcelamiento de células criminales que siguen operando en el país y que han estado vinculadas con sectores oficiales.

Al ser consultada sobre tener a un general como Ramiro Muñoz en el Instituto Nacional Penitenciario “la respuesta se encuentra en los dos años de trabajo de la Policía Militar del Orden Público al frente de la intervención, está en los resultados que se expusieron en esta semana a la población hondureña por parte del ministro de Seguridad Gustavo Sánchez, porque el trabajo ha sido conjunto, la expectativa es avanzar en 2025, debemos apostarles todos a la verdad”.

De la misma manera, afirmó que “vamos a continuar la misión constitucional y la misión legal que corresponde a la Secretaría de Defensa Nacional, siguiendo la cadena de mando de la comandante general Xiomara Castro con respeto, la dignidad del caso y la investidura, entonces los resultados que se esperan dentro el Sistema Penitenciario es continuar reduciendo la criminalidad común y organizada en donde buena parte de ella salía, surgía, se comandaba, se dirigía, se organizaba desde los diferentes reclusorios, especialmente en los 12 años siete meses de cruel dictadura”.

NO RELACIÓN DE SÚBDITOS

Acerca de la advertencia de revisar los acuerdos de cooperación con Estados Unidos por parte del gobierno hondureño, “lo que hemos sostenido desde el primer día de Gobierno es que nosotros manejamos unas relaciones internacionales con base en los principios construidos también internacionalmente de respeto a la soberanía a la autodeterminación de los pueblos a la solidaridad y con Estados Unidos especialmente, nosotros mantenemos una buena relación, pero es una relación de respeto no relación de súbditos, es una relación de dignidad compartiendo desafíos que también les afectan a ellos como el desafío de la lucha contra la narcoactividad y contra el flagelo de lavado de activos y por supuesto, hemos hecho exigencias firmes en nuestras autoridades par en Estados Unidos en el sentido que la lucha contra el narcotráfico, por ejemplo, no es una lucha propia de nuestros países en la región centroamericana o en América Latina en general, es una lucha en donde un altísimo porcentaje de responsabilidad lo tiene Estad
os Unidos y debe asumirlo y debe hacer inversiones en equipamiento para que esa lucha pueda ser efectiva desde nuestros países.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *