Batalla campal en desalojo a inversionistas de Koriun en Choloma, Cortés

Un grupo de ciudadanos afectados por el caso de Koriun Inversiones protagonizó este lunes una protesta en el bulevar del Norte, a la altura de Choloma, impidiendo el paso vehicular en ambos sentidos de la carretera CA-13, que conecta a Puerto Cortés con San Pedro Sula.

Los manifestantes, muchos de ellos residentes en Choloma y zonas cercanas, exigen respuestas del Gobierno y de las autoridades competentes respecto a la recuperación de sus ahorros, tras denunciar un presunto fraude financiero de gran escala.

Desde horas tempranas, los ciudadanos colocaron neumáticos, piedras y otros objetos sobre la vía como medida de presión. La situación generó una fuerte congestión vehicular, afectando a cientos de conductores. “Esto ha paralizado el paso y no tenemos rutas alternas”, comentó uno de los automovilistas.

La manifestación, que comenzó de forma pacífica, se tornó tensa con la llegada de agentes antimotines que intentaron liberar la vía. En el intercambio se registraron momentos de confrontación entre las fuerzas del orden y algunos manifestantes, lo que derivó en escenas de alteración del orden y presuntas personas lesionadas.

Uno de los protestantes expresó: “Estamos aquí porque queremos una respuesta. Invertimos nuestros ahorros con la esperanza de mejorar nuestra vida, y hoy sentimos que nos han fallado”.

El caso de Koriun Inversiones ha generado gran inquietud en la población hondureña. Según datos preliminares, al menos 35,000 personas habrían sido afectadas por este esquema de inversión. La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) alertó sobre irregularidades a inicios de este año, lo que motivó acciones del Ministerio Público.

Pese a ello, muchos afectados consideran que las medidas han sido tardías y que aún no se ha establecido una hoja de ruta clara para atender la problemática.

El sector privado ha expresado su preocupación por el impacto económico y social que este conflicto podría generar en una de las zonas industriales más importantes del país.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de la CNBS ni del Gobierno.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *