Honduras conmemora el Día del Árbol Nacional con jornadas de reforestación y conciencia ambiental

Honduras se tiñe de verde este 30 de mayo para celebrar con orgullo el Día del Árbol Nacional, una fecha instaurada para rendir homenaje al pino, árbol emblemático y especie forestal más abundante del país.

En todo el territorio nacional, instituciones públicas, centros educativos, empresas privadas, grupos comunitarios y organizaciones ambientalistas se han unido para realizar actividades enfocadas en la reforestación y la educación ambiental.

Desde tempranas horas, se llevaron a cabo «sembratones» en escuelas, áreas protegidas y zonas urbanas, donde cientos de voluntarios participaron plantando árboles como un acto simbólico de amor por el planeta y compromiso con las futuras generaciones.

El pino: símbolo de vida, resistencia y esperanza

El pino, declarado Árbol Nacional de Honduras en 1927, representa no solo un ícono ecológico, sino también un recurso vital en términos de biodiversidad, economía y lucha contra el cambio climático.

Este árbol es clave en la conservación del suelo, fuentes de agua y captura de carbono, factores esenciales para mitigar los efectos del calentamiento global.

El Instituto de Conservación Forestal (ICF) informó que en los últimos cinco años se han reforestado más de 80 mil hectáreas, y se estima que al menos 2 millones de árboles serán sembrados en 2025 como parte de los esfuerzos nacionales para restaurar áreas degradadas por incendios, tala ilegal y expansión agrícola.

Fuerzas Armadas y sector público: “Sembrar un árbol es sembrar patria”

Las Fuerzas Armadas de Honduras, a través de sus diferentes unidades ambientales, realizaron actos cívicos y sembras simultáneas en varios departamentos. En su mensaje oficial, afirmaron que: “Cuidar los bosques también es defender la patria”, reforzando su compromiso con la defensa del patrimonio natural del país.

Además, la Secretaría de Educación instruyó a los centros escolares a dedicar esta jornada al aprendizaje sobre la importancia de los árboles, integrando actividades lúdicas, presentaciones artísticas y reflexiones ambientales.

Conciencia colectiva: cada árbol cuenta

Ambientalistas y autoridades han recordado que los árboles son los pulmones del planeta, ya que purifican el aire, regulan el clima, protegen el agua y albergan la biodiversidad. También destacan que un solo árbol adulto puede absorber hasta 22 kilogramos de dióxido de carbono al año.

Organizaciones como la Fundación Amigos del Bosque y la Alianza por los Recursos Naturales también participaron promoviendo talleres de educación ambiental, limpieza de microcuencas y entrega de árboles frutales a familias campesinas.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *