Diosdado Cabello tilda de «vergonzosa» declaración de Trinidad y Tobago sobre apoyo a EE.UU.

El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, calificó este lunes de «vergonzosa» la declaración de Trinidad y Tobago de apoyar la decisión de Estados Unidos de desplegar «recursos militares» en el Caribe, cerca de las aguas territoriales del país suramericano, para combatir el narcotráfico.

«Trinidad y Tobago, ese pueblo seguro no se siente orgulloso de sus gobernantes, de quien está ejerciendo (…) esas son posiciones vergonzosas», sostuvo el líder chavista en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Cabello indicó que Venezuela no está «atacando a nadie» y que los agredidos son los venezolanos.

«Lo que sí está claro es que el sol de Venezuela nace en el Esequibo, eso no está en discusión con nadie», señaló el también ministro de Interior y Justicia en relación a la disputa territorial con el vecino Guyana.

El domingo, el Gobierno de Trinidad y Tobago declaró que apoya la decisión de Estados Unidos de desplegar «recursos militares» en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, debido al aumento de violencia por la presencia de «los carteles terroristas de la droga» en la región.

La primera ministra trinitense, Kamla Persad, indicó en un discurso que su país se ha visto sumido en la «sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego».

En este sentido, Persad subrayó que los pequeños Estados insulares como el suyo «simplemente no cuentan con los recursos financieros y militares necesarios para hacer frente a los carteles de la droga».

Asimismo, afirmó que quiere dejar «muy claro» que si Venezuela lanza «cualquier ataque» contra el pueblo guyanés y el Gobierno estadounidense solicita acceso a su territorio, se le proporcionará «sin dudar».

A su juicio, «los carteles han podido infiltrarse en las altas esferas de las sociedades caribeñas, lo que les ha permitido ejercer una influencia significativa en las decisiones políticas, legislativas, mediáticas, bancarias, de seguridad y económicas, dejando a menudo a los Gobiernos sin capacidad para promulgar cambios reales».

Persad enfatizó en que nada impedirá que su Gobierno acoja «con agrado» la ayuda estadounidense para «combatir los carteles terroristas de la droga».

Durante el fin de semana, simpatizantes del Gobierno venezolano se congregaron en varios puntos del país para alistarse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) tras una convocatoria de Maduro, en respuesta al patrullaje de buques que planteó Estados Unidos en el mar Caribe, cerca del país petrolero, para combatir el narcotráfico.

El pasado lunes, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que EE.UU. aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

Un día después, el martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas cerca de Venezuela.

Carlos García

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *