Abrirán ocho colegios dentro de las cárceles

En aras de la transformación y alfabetización de los privados de libertad, se reactivó el Programa Educativo que permitirá la apertura de ocho nuevos centros de enseñanza que funcionarán al interior de las cárceles, informó la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional (Sipena).

De esta manera, 2,192 reos podrán recibir educación básica y media.

Luego de los esfuerzos y alianzas estratégicas con la Secretaría de Educación (Seduc), la Comisión Interventora tomó a bien retomar la apertura de más colegios que funcionarán en los centros penitenciarios de Ilama, Santa Bárbara, el cual llevará el nombre “Instituto Gubernamental Fe y Esperanza”; y en la cárcel de Morocelí, El Paraíso, que se llamará “Instituto Gubernamental Nelson Mandela”.

Asimismo, en la prisión de Siria funcionará el “Instituto Gubernamental Pamela Ayuso”, mientras que en el penal de Comayagua se impartirán clases para los internos en el “Instituto Gubernamental General Francisco Morazán”.

Por otra parte, en la cárcel de Santa Rosa de Copán se creará el Instituto Gubernamental “José Trinidad Cabañas”, en la de El Porvenir, Atlántida, se aperturará el Instituto Gubernamental “Florencio Xatruch”; en la de La Paz, el Instituto Gubernamental “Libertad”; y en el centro penitenciario de Danlí se abrirá el “Instituto Gubernamental Liquidámbar.

El programa educativo para personas privadas de libertad se reactivó incluyendo ahora a los agentes penitenciarios.

 

IMPORTANTE CONVENIO

También tendrán una oportunidad de estudiar los agentes penitenciarios, mediante el Sistema de Educación a Distancia (ISEMED), cuya sede se abrirá en la Academia Nacional Penitenciaria (ANP).

En tal sentido, la Oficial de la Unidad de Educación del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Eva Rueda, explicó que “en el marco del convenio interinstitucional que se tiene con la Secretaría de Educación, se tomó la decisión de retomar la gestión para la apertura de nuevos centros educativos en nueve centros penitenciarios…”.

También se incluye la Academia Nacional Penitenciaria, “siendo beneficiarios a través de la educación básica y media los agentes penitenciarios que no han podido culminar sus estudios”.

“Gracias a la gestión que preside el comisionado presidente, general de Brigada José Miguel Mejía Medina y sus comisionados adjuntos, se vendrá a beneficiar a 2,192 personas privadas de libertad asignadas en diferentes centros penitenciarios”, indicó. (XM)

Carlos García

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *