NOTICIAS INTERNACIONALES

Agencia meteorológica de la ONU alerta de preocupante tendencia al calentamiento

La Organización Meteorológica Mundial presentó este martes más indicios de que la Tierra se está calentando, pero algunos piensan que la tendencia no es acelerada.

La agencia meteorológica de Naciones Unidas afirma que los glaciares se redujeron más que nunca entre 2011 y 2020 y que la capa de hielo de la Antártida perdió un 75 % más que los 10 años anteriores, según su último reporte sobre las consecuencias del cambio climático para el planeta.

La Organización Meteorológica Mundial presentó este martes más indicios de lo que los científicos ya saben, que la Tierra se está calentando, pero esta vez revisó la tendencia durante un período más largo para su reporte más reciente sobre el Estado Decenal del Clima.

“Cada década desde de la 1990 ha sido más cálida que la anterior y no vemos indicios inmediatos de que esta tendencia vaya a invertirse”, apuntó el secretario general de la agencia, Petteri Taalas. “Estamos perdiendo la carrera para salvar nuestros glaciares y capas de hielo de derretirse”.

El calentamiento de los océanos y el deshielo de las capas de hielo han hecho que el ritmo al que aumenta el nivel del mar casi se haya duplicado en menos de una generación, agregó. Según la OMM, esto es un mal augurio para los países y regiones costeras.

Los expertos están divididos acerca de uno de los parámetros más importantes: el ritmo de calentamiento.

James Hansen, un excientífico de la NASA apodado el “padrino” del calentamiento global por sus tempranas advertencias, afirma que el ritmo ha aumentado. El climatólogo de la Universidad de Pensilvania Michael Mann, por su parte, alega que se ha incrementado de forma constante desde 1990, pero no se está acelerando.

“Tanto la superficie del planeta como los océanos siguen calentándose a un ritmo constante, no acelerado, lo que ya es bastante malo”, explicó Mann en un correo electrónico en que advirtió que ese calentamiento está alimentando fenómenos meteorológicos extremos cada vez más peligrosos, inundaciones costeras y muchas otras consecuencias “desastrosas”.

“El calentamiento y sus consecuencias continuarán mientras sigamos generando contaminación por carbono con la quema de combustibles fósiles y otras actividades, lo que resalta la necesidad crítica de lograr avances en la cumbre climática COP28 de Dubái”, añadió.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace