NOTICIAS INTERNACIONALES

AI pide la libertad «inmediata e incondicional» de la activista venezolana Rocío San Miguel

Amnistía Internacional (AI) pidió este domingo la libertad «inmediata e incondicional» de la activista y defensora de derechos humanos venezolana Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, quien fue detenida el pasado viernes y se desconoce su paradero, según denuncian organizaciones no gubernamentales del país caribeño.
En la red social X, Amnistía Internacional aseguró que «está monitoreando la denuncia de desaparición forzada» de San Miguel, y pidió el respeto a sus derechos y a la «medida cautelar de protección dictada a su favor» por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2012, así como «acceso a abogados y familiares».
Varias ONG locales y partidos políticos opositores también exigieron este domingo la liberación de la activista.
En X, el coordinador general de la ONG Provea, Oscar Murillo, exigió al fiscal general, Tarek William Saab, y al defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, información sobre el paradero de San Miguel y su «inmediata liberación».
El Frente Amplio de Mujeres rechazó «contundentemente» la «detención arbitraria y desaparición» de la activista, de quien exigió «de inmediato fe de vida», y alertó a la comunidad internacional de «esta escalada de represión a las puertas de una elección presidencial», prevista para este año, aunque aún sin fecha definida.
Un Mundo Sin Mordaza indicó que ya se cumplieron «48 horas de la desaparición» de San Miguel, quien «fue detenida por un grupo SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional)-DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) en el aeropuerto» internacional de Maiquetía que sirve a Caracas, donde tenía previsto tomar un vuelo junto con su hija.
San Miguel informó este mes que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) solicitó al Estado venezolano presentar, «a más tardar el 6 de mayo», un informe sobre el cumplimiento de una sentencia dictada en 2018 a favor de la activista y de otras dos personas, por el despido de sus cargos públicos en 2004, tras haber firmado la convocatoria a referendo revocatorio del entonces presidente Hugo Chávez.
Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace