El Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) reportó que al menos 1.7 millones de hondureños tienen problemas para acceder a alimentos básicos.
La coordinadora del observatorio, María Luisa García, explicó que estas familias viven en inseguridad alimentaria porque no logran cubrir ni siquiera los 30 productos que integran la canasta básica.
Advirtió que esta situación provoca desnutrición infantil, afecta a mujeres en edad fértil y gestantes, así como a adultos mayores.
García alertó que unos 300,000 hondureños han dejado de cultivar granos básicos, lo que amenaza con agravar la crisis alimentaria.
“Si la agricultura de subsistencia desaparece, aumentará la pobreza y crecerá la inseguridad alimentaria”, señaló.
El observatorio subrayó que cada año el panorama alimentario del país se complica y exigió políticas efectivas de apoyo al agro y acceso a alimentos para evitar que los índices de inseguridad y desnutrición sigan en aumento.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más