NOTICIAS INTERNACIONALES

Al menos 550 personas murieron por las altas temperaturas en la peregrinación anual a La Meca

Al menos 550 peregrinos de diferentes nacionalidades murieron a lo largo de esta semana durante los ritos de la peregrinación ritual anual o “hach” a la ciudad saudí de La Meca por causas relacionadas con las altas temperaturas, que alcanzaron los 51,8 grados en algunas jornadas, informaron este miércoles varias fuentes.

Asimismo, confirmó que también murieron al menos 60 peregrinos jordanos, cifra que eleva el número publicado ayer por el Ministerio de Exteriores de Jordania, que emitió 41 permisos para enterrar a peregrinos del reino hachemita en La Meca a petición de las familias.

Una imagen de satélite muestra una visión general de los peregrinos en el Monte Arafat durante la peregrinación anual Hajj, en La Meca, Arabia Saudita (Maxar Technologies/Handout vía REUTERS)
Las altas temperaturas alcanzaron los 51,8 grados en algunas jornadas (Reuters)

Todos los peregrinos murieron debido al calor, excepto una persona que resultó fatalmente herida durante una simple estampida entre una multitud de peregrinos”, detalló.

Según esta fuente, el número de muertes entre los peregrinos egipcios aumentó porque un gran número de ellos no estaban registrados en la delegación oficial, que no tenía constancia de la presencia de estos conciudadanos que viajaron por su propia cuenta.

Los peregrinos bajo el intenso calor (Reuters)

Hasta el momento, la delegación iraní informó también de la muerte de 11 iraníes por golpes de calor, mientras otros 26 siguen hospitalizados; al tiempo que fuentes oficiales tunecinas informaron del fallecimiento de 35 de sus ciudadanos que estaban realizando la peregrinación.

Por su parte, las autoridades libias han afirmado al diario Al Wasat que seis ciudadanos del país han muerto durante los rituales de la peregrinación a La Meca. Además, el Ministerio de Asuntos Religiosos de Bangladesh ha apuntado a la muerte de 21 peregrinos bangladeshíes, según el diario Daily Sun, mientras que cuatro ciudadanos rusos han fallecido igualmente durante la peregrinación, tal y como recogen medios del país euroasiático.

Personas de distintas nacionalidades se acercaron a La Meca bajo un intenso calor (Reuters)

Los peregrinos musulmanes comenzaron los ritos finales del Hajj

Masas de peregrinos se embarcaron el domingo en una lapidación simbólica del diablo en Arabia Saudita. El ritual marca los últimos días del Hajj, o peregrinación islámica, y el inicio de las celebraciones de Eid al-Adha para los musulmanes de todo el mundo.

La lapidación es uno de los ritos finales del Hajj, que es uno de los Cinco Pilares del Islam. Se produjo un día después de que más de 1,8 millones de peregrinos se congregaran en una colina sagrada, conocida como Monte Ararat, en las afueras de la ciudad santa de La Meca, que los peregrinos musulmanes visitan para realizar los rituales anuales de cinco días del Hajj.

Los peregrinos abandonaron el Monte Arafat el sábado por la noche para pasar la noche en un lugar cercano conocido como Muzdalifa, donde recogieron guijarros para utilizarlos en la lapidación simbólica de los pilares que representan al diablo.

Personas descansan bajo el intenso calor (Reuters)

Los pilares se encuentran en otro lugar sagrado de La Meca, llamado Mina, donde los musulmanes creen que la fe de Ibrahim fue puesta a prueba cuando Dios le ordenó sacrificar a su único hijo Ismail. Ibrahim estaba dispuesto a someterse a la orden, pero entonces Dios detuvo su mano, perdonando a su hijo. En las versiones cristiana y judía de la historia, Abraham recibe la orden de matar a su otro hijo, Isaac.

El domingo por la mañana, las multitudes se dirigieron a pie a las zonas de lapidación. Algunos fueron vistos empujando a peregrinos discapacitados en sillas de ruedas en una carretera de varios carriles que conduce al complejo que alberga los grandes pilares. La mayoría de los peregrinos fueron vistos sofocados y cargando paraguas para protegerse del ardiente sol de verano.

Un reportero de The Associated Press vio a muchos peregrinos, especialmente ancianos, desplomarse en el camino hacia los pilares debido al calor abrasador. Las fuerzas de seguridad y los médicos se desplegaron para ayudar, llevando a los que se desmayaron en camillas para protegerse del calor a ambulancias u hospitales de campaña.

Muchos peregrinos pasan hasta tres días en Mina, cada uno de los cuales arroja siete guijarros a tres pilares en un ritual para simbolizar la expulsión del mal y el pecado.

Una vista panorámica (Reuters)

Mientras estén en Mina, visitarán La Meca para realizar su “tawaf” final, o circunvalación, que consiste en dar siete vueltas alrededor de la Kaaba en la Gran Mezquita en sentido contrario a las agujas del reloj. El Tawaf de despedida marca el final del Hajj mientras los peregrinos se preparan para salir de la ciudad santa.

Los ritos coinciden con el Eid al-Adha, que significa “Fiesta del Sacrificio”, de cuatro días de duración, cuando los musulmanes con medios económicos comentan la prueba de fe de Ibrahim mediante el sacrificio de ganado y animales y la distribución de la carne a los pobres.

La mayoría de los países celebraron el Eid al-Adha el domingo, otros, como Indonesia, lo celebraron el lunes.

Un hombre lleva a un pequeño sobre sus hombros (Reuters)

Una vez finalizado el Hajj, se espera que los hombres se afeiten la cabeza y se quiten las prendas blancas que se usan durante la peregrinación, y que las mujeres se corten un mechón de cabello en señal de renovación y renacimiento.

La mayoría de los peregrinos salen de La Meca hacia la ciudad de Medina, a unos 340 kilómetros de distancia, para rezar en la tumba del profeta Mahoma, la Cámara Sagrada. La tumba forma parte de la mezquita del profeta, uno de los tres lugares más sagrados del islam, junto con la Gran Mezquita de La Meca y la Mezquita de Al Aqsa en Jerusalén.

Una persona descansa en una escalera con un paraguas en su cabeza para protegerse del sol (Reuters)

Todos los musulmanes están obligados a realizar el Hayy una vez en la vida si son física y financieramente capaces de hacerlo. Muchos musulmanes adinerados hacen la peregrinación más de una vez. Los rituales conmemoran en gran medida los relatos del profeta Ibrahim y su hijo, el profeta Ismail, la madre de Ismail, Hajar, y el profeta Mahoma, según el Corán, el libro sagrado del islam.

Más de 1,83 millones de musulmanes realizaron el Hajj en 2024, dijo el ministro saudí de Hajj y Umrah, Tawfiq bin Fawzan al-Rabiah, en una sesión informativa, un poco menos que las cifras del año pasado, cuando 1,84 millones realizaron los rituales.

(Con información de agencias)

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace