NOTICIAS INTERNACIONALES

Alarma en Chile por la presencia de neonazis en las marchas contra la aprobación del Plebiscito Constitucional

Se trata de un fenómeno que no es nuevo, y que frecuentemente se deja ver en el contexto de manifestaciones políticas. La última registrada se llevó a cabo el pasado sábado y fue convocada, además, como muestra de apoyo a Carabineros por los cuestionamientos recibidos por la institución en materia de derechos humanos.

Periódicamente, en Chile se conocen noticias relacionadas a ataques de denominados grupos “neonazi” que se adjudican ciertas responsabilidades, especialmente, a través de redes sociales y sin un vocero o líder común que los represente. Sin embargo, son noticia y se jactan de su protagonismo.

La historia del joven Daniel Zamudio, impactó al país y al mundo en 2012. Aunque se negó preliminarmente por parte de la defensa de los responsables del crimen, la fiscalía reafirmó que se trató de integrantes de grupos “neonazi”. El joven homosexual fue atacado despiadadamente con una golpiza que terminó costándole la vida. El hecho despertó reacciones más allá de las fronteras, al punto que el cantante puertorriqueño Ricky Martin a través de su cuenta en la red social Twitter escribió: “no más odio, no más discriminación. Espero que se haga justicia. Mucha luz para Daniel y toda su familia”.

 

Como este, ataques y amenazas se han hecho frecuentes, especialmente, contra minorías sexuales y extranjeros.

“No son situaciones aisladas”, a juicio del sociólogo experto en sectas, Humberto Lagos. “En Chile debe haber por lo menos, según los estudios que yo he hecho, alrededor de 30 células neonazis. El objetivo de ellas es el ataque y actuar violentamente contra de quienes ellos consideran lacras sociales del punto de vista de su ideología, y entre esas lacras están los judíos y los homosexuales”, afirmó.

Por eso, la aparición en contexto de las manifestaciones en apoyo a la opción “Rechazo” al Plebiscito Constitucional de estos grupos, despiertan la reacción de organizaciones sociales representantes de derechos humanos, minorías sexuales y comunidades residentes en Chile. Con preocupación y alarma se observa, solamente, que no pueden ser reprochados judicialmente, debido a la ausencia de regulación respecto a la provocación histórica que recuerda el holocausto y el nazismo.

Infobae conversó con el diputado de la Democracia Cristiana (DC) y miembro de la comunidad judía de Chile, Gabriel Silber. “A nosotros nos violenta profundamente la existencia de grupos neonazis en nuestro país. Creemos que no podemos naturalizar o normalizar en que sea común, en distintas machas o manifestaciones, que estos actúen con total impunidad con una apología a la violencia que refleja nuestra feble legislación a diferencia de otros países que han legislado respecto de la incitación al odio o el negacionismo”, declara.

El parlamentario se refiere de modo crítico a la falta de regulación, en Chile, de leyes que faculten la persecución de quienes manifiesten de cualquier apología al nazismo. “Lamentablemente estamos al debe desde el punto de vista institucional. Incluso, países de Latinoamérica han avanzado con profundidad, respecto a leyes en este caso como la incitación al odio u otros fenómenos que requieren una sanción desde el punto de vista legislativo. Porque más allá del repudio de distintos sectores, a partir de estas manifestaciones neonazis vemos con total hipocresía cómo en casi 10 años, de presentar proyectos para sancionar este tipo de prácticas, no hemos logrado nada. En otros países esto es sancionado y aquí no hemos tenido ningún avance en la materia”, sostuvo.

Si bien el repudio a estas manifestaciones ha sido generalizado, según el diputado Silber ha faltado voluntad para legislar contra el “negacionismo”. El Gobierno se hizo parte de las críticas, a través del Ministro Secretario General, Jaime Bellolio, quien advirtió que existe “complicidad” en la idea de “validar implícitamente la rutina de la violencia”. “La violencia, en cualquier forma, no puede ser tolerada ni relativizada, pues en esa área oscura es cuando parte la debilidad y el desmoronamiento de la relación entre las personas. Todos tenemos que rechazarla con fuerza y sin matices. En esta marcha relativa al plebiscito del 25 de octubre, hubo personas que circularon con vestimenta que hace alusión al nazismo, otros hicieron gestos que revelan ese movimiento, y otros ocuparon vestimenta antisemita. No podemos aceptar que eso ocurra”, indicó.

Junto con la aparición de estos manifestantes ataviados de ropa y símbolos propios del nazismo, otra arista que ha provocado indignación son las amenazas de muerte contra la fiscal Ximena Chong. La profesional es la encargada de llevar a cabo la investigación en contra del Carabinero responsable de la acción que provocó la caída de un menor de edad a la ribera del Río Mapocho, desde un puente, en contexto de manifestaciones. Tanto Chong, como distintos críticos del actuar del uniformado, han denunciado ser víctimas de serios amedrentamientos, como consecuencia de sus juicios. Así lo advirtió también el parlamentario independiente, Raúl Soto, en sus redes sociales y no se descarta que las amenazas, provengan desde personas pertenecientes a los mismos grupos.

Lo anterior, a juicio de Silber, es de “suma gravedad”. Una advertencia a la que se le debe prestar más atención. “Uno lo ve en las redes sociales de las amenazas que ha recibido la fiscal Chong, estos signos preocupantes, si no l ponemos coto a tiempo el día de mañana vamos a tener que lamentar desgracias personales. Si no repudiamos drásticamente estos hechos como sociedad, mañana podría ser demasiado tarde”, indicó.

diario

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

11 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

11 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

12 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

12 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

12 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

13 horas hace