HONDURAS

Alto precio de alimentos obliga a socarse la faja

Capitalinos han optado por “socarse la faja” y reducir la compra de alimentos en relación a años anteriores, atribuido a la pérdida del poder adquisitivo por alzas de precios, de acuerdo a lo que reportan comerciantes de ferias de Agricultor y del Artesano, así como de mercados.

El presidente de la Feria del Agricultor y del Artesano, frente al estadio Nacional, Jimmy Ponce, confirmó que la cantidad de capitalinos que llegan a comprar sus alimentos se ha venido reduciendo en las últimas semanas, al igual que la cantidad de productos que llevan en sus canastas.

El poder adquisitivo de los hondureños se ha reducido a tal grado que las tradicionales carretillas de madera que solían transportar las compras de varios consumidores han desaparecido.

Por su parte, el secretario adjunto de la Central General de Trabajadores (CGT), Benjamín Vásquez, urgió a mayor control de precios en el país, ya que el ajuste salarial que recientemente se le aprobó a la clase obrera fue absorbido por los aumentos a los productos de la canasta básica.

“Es preocupante, porque cuando se hace un ajuste salarial a los trabajadores, siempre esto se va en todo tipo de aumentos, porque los coyotes lo que hacen es investigar cuánto se aumentó y así se aumenta a los productos”, refirió el dirigente obrero.

Degustar de la tradicional sopa de pescado seco, prácticamente será un lujo, debido a los aumentos que ya se registran previo a la Semana Santa, indicó por su parte, el presidente de la Asociación de Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías.

“Hace dos semanas el cangrejo costaba 25 lempiras, y hasta este momento está a 30 lempiras si lo compra en las ferias capitalinas; el pescado pargo de 70 pasó a 75, y hoy ya está a 80 lempiras; el filete rojo la semana pasada subió de 80 a 90; la tilapia tuvo un incremento primero de 55 a 60 y la semana pasada nos dieron otro trancazo de 5 lempiras”, detalló.

Por su parte, el pescado seco traído del Atlántico se cotiza a 180 lempiras la libra como el pargo, corvina o el robalo, mientras que los tipos de pescado con más carne, los de primera calidad, están a 200 lempiras la libra.

Irías advirtió que podrían registrarse más alzas en los días que restan para la Semana Mayor.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

14 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

15 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

15 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

15 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

15 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

15 horas hace