Categorías: Uncategorized

Ambiente navideño en Honduras entre la pobreza y los estragos de la tormenta Sara

El ambiente navideño en Honduras transcurre entre la pobreza que afecta al 63 por ciento de sus casi 10 millones de habitantes y los daños causados por la tormenta Sara, que dejó al menos seis muertos y pérdidas millonarias en la infraestructura y la actividad agrícola.

Cientos de personas, en su mayoría niños acompañados por familiares, han comenzado a disfrutar del ambiente en diferentes centros comerciales de Tegucigalpa, conocidos como “Mall”, así como en plazas públicas adornadas con pesebres, árboles y otros motivos navideños, y juegos mecánicos.

Pese a los múltiples problemas que sufre Honduras, como la pobreza, la violencia criminal, la corrupción y deficientes sistemas de salud y educación, el ambiente navideño llega cada vez más temprano a los comercios hondureños, pues desde inicios de octubre pasado algunas grandes cadenas de tiendas y supermercados inauguraron la temporada con adornos, ofertas, juguetes y música propias de esta época del año.

En los centros comerciales también se han erigido árboles de Navidad de gran altura, frente a los cuales se fotografían niños y adultos, en algunos casos acompañados del tradicional personaje Santa Claus o San Nicolás, conocido en otros países como Papá Noel.

Familias afrontan difícil situación económica 

A pesar del ambiente festivo que se respira en las plazas y centros comerciales, entre los visitantes hay muchos que lamentan su situación de pobreza, un flagelo que afecta a más de 6 millones de los casi 10 millones de habitantes de Honduras.

“Nos gusta mucho estas fechas para compartir con la familia, aunque este año la situación económica no es la mejor”, dijo a EFE Karla Figueroa, dependiente de una venta de ropa para niños en un centro comercial de Tegucigalpa, la capital.

Aseguró que el ambiente navideño se ha visto afectado por los bajos salarios que devenga la mayoría de la población y el alto costo de los productos, especialmente la comida.

Figueroa, una madre soltera, con dos hijas, señaló que las fiestas de Navidad las celebrará comiendo un pollo y nacatamales, pero sin pólvora, porque está prohibido y para “evitar” accidentes.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace