NOTICIAS INTERNACIONALES

Amnistía Internacional: la represión en Perú es prueba del «desprecio» contra la población indígena

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional publicó un informe este jueves 16 de febrero señalando que las poblaciones indígenas y campesinas fueron objetivo de la mayor violencia policial y represión por parte de las fuerzas armadas peruanas en las manifestaciones que empezaron en diciembre pasado tras el intento de golpe del expresidente Pedro Castillo.

Amnistía Internacional ha realizado un análisis que toma como parámetros la concentración de protestas y el número de muertes por represión basados en datos de la Defensoría del Pueblo de Perú.

Ha registrado que el número de posibles muertes arbitrarias por la represión estatal se encuentra concentrado de manera desproporcionada en regiones con población mayoritariamente de pueblos Indígenas.

Ello a pesar de que el nivel de violencia estatal durante las manifestaciones fue prácticamente igual al registrado en otras regiones, como Lima, por ejemplo. Mientras que los departamentos con población mayoritariamente Indígena sólo representan el 13% de la población total de Perú, estos concentran el 80% de las muertes totales registradas desde el inicio de la crisis.

Los datos apuntan a que las autoridades habrían actuado con un marcado sesgo racista, ensañándose contra aquellas poblaciones históricamente discriminadas.

Durante su investigación, Amnistía Internacional entrevistó a múltiples personas funcionarias del Estado, entre ellas representantes de las fuerzas de seguridad, fiscales, funcionarios de la defensoría del pueblo, así como a comerciantes, periodistas, organizaciones de la sociedad civil, personas abogadas, familiares y testigos presenciales. Asimismo, el Laboratorio de Evidencia de la organización logró verificar 36 piezas de material foto y videográfico, de las cuales al menos 11 apuntarían al uso excesivo y en ocasiones indiscriminado de la fuerza letal y potencialmente letal por parte de la autoridad.

“No es casualidad que decenas de personas dijeran a Amnistía Internacional que sentían que las autoridades las trataban como animales y no como seres humanos. El racismo sistémico arraigado en la sociedad peruana y en sus autoridades durante décadas, ha sido el motor de la violencia ejercida como castigo contra las comunidades que han alzado la voz,” dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional

diario

Entradas recientes

Nasralla asegura que lidera las encuestas

El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, anduvo de gira durante el fin de… Leer más

17 horas hace

“Papi” juramenta comités municipales y departamentales

El presidente del Partido Nacional y candidato presidencial, Nasry Asfura, conocido como “Papi a la… Leer más

17 horas hace

Cae “El Gordo” de la “MS-13” con armamento “matapolicías”

Un presunto narcotraficante de la Mara Salvatrucha (MS-13) fue capturado en posesión de drogas, potentes… Leer más

17 horas hace

Joven acribillado tras persecución

Un joven murió acribillado a balazos, la mañana de hoy domingo, tras una intensa persecución… Leer más

17 horas hace

Incertidumbre en unos 55 mil hondureños por tema del TPS

La incertidumbre crece en unos 55,000 hondureños que viven en Estados Unidos amparados en el… Leer más

17 horas hace

Estado del tiempo para hoy lunes 30 de junio

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Will Ochoa, informó… Leer más

17 horas hace