Categorías: Uncategorized

Analistas sugieren que el próximo gobierno realice licitación de 1,500 megavatios

La aprobación de los pliegos de bases y condiciones para la licitación de 1,500 megavatios (MW) por parte de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) es el nuevo tema de debate que surge en Honduras con una oposición que sugiere, dejarle este proceso al próximo gobierno por ser complejo y de gran magnitud.

La licitación, propuesta por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), se perfila como la más grande en la historia del país y priorizará fuentes renovables, con un componente del 65 por ciento de energía limpia y sistemas de almacenamiento.

“Lo que corresponde es que el próximo gobierno haga la licitación”, planteó el especialista en energía, Kevin Rodríguez.

“Guatemala, en este momento trabaja en una licitación de mil megas, pero han estado cinco años en ese proceso complejo y grande. Han tomado su tiempo, aún cuando tienen la mayor experiencia con los mejores resultados en Centroamérica”, expuso.

El experto alertó que Honduras tiene antecedentes complicados, con una ENEE que pierde 40 millones de lempiras al día por pérdidas técnicas y no técnicas, ubicadas en un 36 por ciento, el más alto en Latinoamérica, solo comparadas con las pérdidas de Haití y de Venezuela. Adicionalmente, se le deben siete facturas a los generadores.

ción que dice: me queman el equipo y nadie me lo paga, me dejan sin energía eléctrica por varias horas y cuando me llega el recibo viene altísimo. La única salida es hacer una licitación a través de procesos competitivos”.

“En el 2024 llegamos a pagar casi siete lempiras el kilovatio hora a nivel residencial por las actuaciones que ha hecho esta administración de la ENEE, primero encarecen el costo del kilovatio hora a su nivel más alto en los últimos ocho años y después lo congelan y dicen que el gobierno lo está absorbiendo, pero no es así, porque eso sale de los impuestos”.

“En el 2024, mantener la tarifa congelada costó casi 4 mil millones de lempiras, superior a lo que utiliza, el Hospital Escuela para el presupuesto de un año que son 3 mil millones de lempiras”, comparó.

“Estas decisiones no son baratas, son decisiones delicadas que generan suspicacia, fueron a China a ofrecer esta licitación, primero que cualquier otra persona y después salen corriendo a querer lanzarla faltando seis meses para elecciones generales, insistió Kevin Rodríguez.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace