Categorías: Uncategorized

Analistas sugieren que el próximo gobierno realice licitación de 1,500 megavatios

La aprobación de los pliegos de bases y condiciones para la licitación de 1,500 megavatios (MW) por parte de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) es el nuevo tema de debate que surge en Honduras con una oposición que sugiere, dejarle este proceso al próximo gobierno por ser complejo y de gran magnitud.

La licitación, propuesta por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), se perfila como la más grande en la historia del país y priorizará fuentes renovables, con un componente del 65 por ciento de energía limpia y sistemas de almacenamiento.

“Lo que corresponde es que el próximo gobierno haga la licitación”, planteó el especialista en energía, Kevin Rodríguez.

“Guatemala, en este momento trabaja en una licitación de mil megas, pero han estado cinco años en ese proceso complejo y grande. Han tomado su tiempo, aún cuando tienen la mayor experiencia con los mejores resultados en Centroamérica”, expuso.

El experto alertó que Honduras tiene antecedentes complicados, con una ENEE que pierde 40 millones de lempiras al día por pérdidas técnicas y no técnicas, ubicadas en un 36 por ciento, el más alto en Latinoamérica, solo comparadas con las pérdidas de Haití y de Venezuela. Adicionalmente, se le deben siete facturas a los generadores.

ción que dice: me queman el equipo y nadie me lo paga, me dejan sin energía eléctrica por varias horas y cuando me llega el recibo viene altísimo. La única salida es hacer una licitación a través de procesos competitivos”.

“En el 2024 llegamos a pagar casi siete lempiras el kilovatio hora a nivel residencial por las actuaciones que ha hecho esta administración de la ENEE, primero encarecen el costo del kilovatio hora a su nivel más alto en los últimos ocho años y después lo congelan y dicen que el gobierno lo está absorbiendo, pero no es así, porque eso sale de los impuestos”.

“En el 2024, mantener la tarifa congelada costó casi 4 mil millones de lempiras, superior a lo que utiliza, el Hospital Escuela para el presupuesto de un año que son 3 mil millones de lempiras”, comparó.

“Estas decisiones no son baratas, son decisiones delicadas que generan suspicacia, fueron a China a ofrecer esta licitación, primero que cualquier otra persona y después salen corriendo a querer lanzarla faltando seis meses para elecciones generales, insistió Kevin Rodríguez.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace