Categorías: Uncategorized

Analizan apoyo regional a agricultores familiares

San José (IICA). El fortalecimiento de las organizaciones de pequeños productores agropecuarios es esencial para un mayor protagonismo de este sector en la transformación del agro de América Latina y el Caribe, dijeron representantes de la agricultura familiar, autoridades e investigadores de organismos internacionales, profesionales y formuladores de políticas reunidos en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En una conferencia hemisférica se discuten, durante dos jornadas de trabajo, los alcances, retos y futuro de las organizaciones de pequeños productores agrícolas como entidades de negocio en la región.

La creación de un foro de discusión permanente sobre estos temas y el establecimiento de una agenda de investigación colaborativa son los objetivos fijados por los organizadores del encuentro: el Instituto Tata-Cornell para Agricultura y Nutrición, el Banco Mundial, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), FONTAGRO y el IICA.

Participan representantes de cooperativas y empresas asociativas, del sector privado y de varias ONG junto con autoridades del sector público. Entre ellas figuran la secretaria de Estado de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, y las viceministras de Agricultura de Paraguay, Rossana Ayala, y de Guatemala, Klemen Gamboa.

Cuáles son las características de los tipos de organización de pequeños productores más extendidas en América Latina, qué factores sociales y económicos favorecen u obstaculizan su desarrollo y qué se está haciendo para mejorar la representación de grupos vulnerables son algunos de los temas que se discuten en sesiones plenarias y paneles, liderados por expertos regionales y en un ambiente que favorece la participación.

En la sesión de apertura participaron Leslie Verteramo, del Instituto Tata-Cornell; Luiz Marques, de FIDA; Francisco Bueso, del Banco Mundial; Roberto Camacho Montero, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica y representante en FONTAGRO; Andrea Padilla, de FAO; y Manuel Otero, director general del IICA.

Entre los participantes también estuvieron Julio César Duarte, embajador de Paraguay en Costa Rica, y Lloyd Day, subdirector general del IICA. Verteramo y Mario León, gerente de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA, fueron los gestores generales del encuentro.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

19 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

19 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

20 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

20 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

21 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

22 horas hace