El colectivo de enfermeras auxiliares advirtió que regresará a las calles a partir de este viernes, luego de señalar que la Secretaría de Salud (Sesal) ha incumplido acuerdos y ha mantenido una actitud rígida ante sus demandas. La información fue dada a conocer por Josué Orellana, presidente de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH).
El líder indicó que la situación se complicó debido a las audiencias de descargo iniciadas contra al menos 80 miembros del personal de enfermería, un proceso que calificó como arbitrario y que, según afirmó, refleja un “capricho” de las autoridades. La petición principal del gremio es la firma de un acta de compromiso que detenga estas medidas.
Orellana también refutó las declaraciones de la Sesal sobre una supuesta falta de asistencia del grupo a la última reunión, asegurando que fue la propia institución la que pospuso el encuentro.
“Es lamentable que la Secretaría de Salud haya salido a declarar falsamente que nos negamos a asistir, cuando fueron ellos mismos quienes indicaron que se nos informaría la hora para retomar la reunión”, señaló.
La ANEEAH decidió la noche del miércoles implementar dos medidas: convocar a manifestaciones indefinidas a nivel nacional y dar por concluido el proceso de diálogo si no se logra la firma del acta en la reunión programada para este jueves. La estrategia también contempla la ocupación de regiones sanitarias donde ya se han notificado audiencias de descargo contra sus miembros.
En sus declaraciones, Orellana subrayó que, pese a la tensión existente, los representantes del gremio acudirían a la cita pautada para este jueves a las 9:00 a. m., únicamente para dejar constancia de su disposición al diálogo. “Estaremos presentes para que no se diga que somos inflexibles”, afirmó.
No obstante, dejó en claro que esta sería la última oportunidad para lograr un acuerdo con la comisión gubernamental, ya que no seguirán participando en mesas que no produzcan resultados tangibles.
“Hoy es el último intento en la Sesal. Si el acta de compromiso ya está lista, se firma de inmediato; de lo contrario, volvemos a salir a las calles”, enfatizó.
El dirigente sindical fue más allá al advertir sobre las posibles repercusiones de la postura del gobierno.
“Si el gobierno decide emprender una ‘masacre laboral’, que lo haga, pero nosotros no vamos a rendirnos”, señaló.
La ANEEAH, que desde hace semanas mantiene un enfrentamiento con la Secretaría de Salud, subrayó que sus acciones no son caprichosas, sino un método de presión frente a lo que consideran abusos laborales y falta de seriedad en las negociaciones. La confrontación, advirtieron, continuará intensificándose si no se logra un acuerdo firmado en el corto plazo.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más