NOTICIAS INTERNACIONALES

Antony Blinken dijo que no existen condiciones para unas elecciones libres en Nicaragua y exigió la liberación de los opositores

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, subrayó este miércoles que “no existen condiciones” para unas “elecciones justas y libres” en Nicaragua e instó a la “liberación inmediata” de lo cuatro candidatos presidenciales recientemente detenidos por el régimen de Daniel Ortega.

 

En un comunicado, Blinken expresó su “contundente respaldo” a la resolución aprobada este martes por una amplia mayoría compuesta por 26 países en la Organización de Estados Americanos (OEA) que pide “la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos”.

 

 

“Dada la reciente represión del régimen y su falta de una reforma electoral profunda, las condiciones para unas elecciones justas y libres este noviembre no existen”, indicó el jefe de la diplomacia estadounidense.

 

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha impuesto varias rondas de sanciones económicas a altos cargos de Managua, entre ellos varios familiares directos de Ortega y su esposa y vicepresidenta del país centroamericano, Rosario Murillo.

 

Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga Blandon y Juan Sebastián Chamorro

Las autoridades nicaragüenses han detenido en lo que va de mes a cuatro aspirantes opositores a la Presidencia de Nicaragua, Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro García, así como a otros opositores y dos históricos ex guerrilleros, a falta de cinco meses para los comicios en los que Daniel Ortega, en el poder desde el 2007, busca una nueva reelección.

Blinken destacó el “claro mensaje” enviado por la OEA “en apoyo del pueblo de Nicaragua y su lucha por unas elecciones libres y justas y el respeto por los derechos humanos”.

La iniciativa, impulsada por Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Paraguay y Perú, superó sin problema la barrera de 18 votos que necesitaba para ser aprobada al recibir el respaldo de 26 de los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962).

En contra votaron la propia Nicaragua, el Gobierno izquierdista del presidente boliviano, Luis Arce, y San Vicente y las Granadinas, aliado de Venezuela.

Además, se abstuvieron cinco países: Honduras, Belice, Dominica, México y Argentina.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace