NOTICIAS INTERNACIONALES

Antony Blinken dijo que no existen condiciones para unas elecciones libres en Nicaragua y exigió la liberación de los opositores

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, subrayó este miércoles que “no existen condiciones” para unas “elecciones justas y libres” en Nicaragua e instó a la “liberación inmediata” de lo cuatro candidatos presidenciales recientemente detenidos por el régimen de Daniel Ortega.

 

En un comunicado, Blinken expresó su “contundente respaldo” a la resolución aprobada este martes por una amplia mayoría compuesta por 26 países en la Organización de Estados Americanos (OEA) que pide “la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos”.

 

 

“Dada la reciente represión del régimen y su falta de una reforma electoral profunda, las condiciones para unas elecciones justas y libres este noviembre no existen”, indicó el jefe de la diplomacia estadounidense.

 

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha impuesto varias rondas de sanciones económicas a altos cargos de Managua, entre ellos varios familiares directos de Ortega y su esposa y vicepresidenta del país centroamericano, Rosario Murillo.

 

Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga Blandon y Juan Sebastián Chamorro

Las autoridades nicaragüenses han detenido en lo que va de mes a cuatro aspirantes opositores a la Presidencia de Nicaragua, Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro García, así como a otros opositores y dos históricos ex guerrilleros, a falta de cinco meses para los comicios en los que Daniel Ortega, en el poder desde el 2007, busca una nueva reelección.

Blinken destacó el “claro mensaje” enviado por la OEA “en apoyo del pueblo de Nicaragua y su lucha por unas elecciones libres y justas y el respeto por los derechos humanos”.

La iniciativa, impulsada por Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Paraguay y Perú, superó sin problema la barrera de 18 votos que necesitaba para ser aprobada al recibir el respaldo de 26 de los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962).

En contra votaron la propia Nicaragua, el Gobierno izquierdista del presidente boliviano, Luis Arce, y San Vicente y las Granadinas, aliado de Venezuela.

Además, se abstuvieron cinco países: Honduras, Belice, Dominica, México y Argentina.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Docente de Ocotepeque recibe homenaje nacional por transformar vidas desde la educación

En un emotivo acto celebrado en el marco del programa “Historias de Docentes que Cambian… Leer más

9 horas hace

Continúan los enfrentamientos entre policías y pobladores en Choloma

La tensión sigue aumentando en la comunidad de Protección, municipio de Choloma, donde se han… Leer más

9 horas hace

Transportistas anuncian protestas por incumplimientos del IHTT

El sector del transporte público en Honduras anunció este lunes una jornada de protestas a… Leer más

9 horas hace

Nuevas placas llegarían entre diciembre de 2025 y enero de 2026

El director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), Francisco Bocanegra, anunció que las nuevas… Leer más

9 horas hace

Estado del tiempo para hoy lunes 21 de julio

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Will Ochoa, informó que… Leer más

9 horas hace

Dos muertos y tres heridos deja accidente en Santa Fe, Ocotepeque

Un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas en el municipio de Santa Fe,… Leer más

11 horas hace