HONDURAS

Aprobado en tercer debate Ley de Uso Racional de Energía

El Congreso Nacional, aprobó anoche la Ley de Uso Racional de Energía, cuyo proyectista fue el jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento.

En el debate, el vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, alabó la iniciativa de Sarmiento sobre todo porque es un instrumento que también va orientado a enfrentar los efectos del cambio climático.

Pero, sobre todo, esta normativa va encaminada también a que el Estado pueda acceder a los “Bonos de Carbono” que se aprobaron en la Cumbre Mundial del Ambiente en París, para los países que tomen acciones orientadas a disminuir las emisiones de dióxido carbono y con esta iniciativa no hay duda que también está orientada fortalecer las acciones de gobierno en mejorar y proteger el ecosistema, precisó Tomé.

En tanto, el proyectista, Rafael Sarmiento, expuso que la Ley de Uso Racional de Energía es de orden público e interés social, ya que tiene por objeto fomentar el uso racional y eficiente de la energía.

Así como establecer sus competencias y actividades de planificación e implementación de la eficiencia energética, los mecanismos para el financiamiento y fomento, la gestión y sistematización de información en eficiencia energética, regulación técnica, procesos de verificación y vigilancia de su cumplimiento, y las, sanciones aplicables establecidas en la presente ley.

Agregó que la Secretaría de Estado en el Despacho de Energía junto a la Secretaría de Finanzas (SEFIN), la normativa les ordena que, deben establecer las regulaciones y las normas necesarias para el cumplimiento de la presente ley que consta de 22 artículos.

La ley establece que, a partir de la entrada en vigencia de esta ley y su reglamento, solo se podrán importar y comercializar en el país, equipos, aparatos, sistemas nuevos y usados que, utilicen energía eléctrica o combustibles para su funcionamiento, que cumplan con las normativas técnicas correspondientes y que incluyan información verificada y certificada referente al consumo y desempeño energético, mediante etiquetas, describió Sarmiento.

Detallo que las etiquetas deben ser visibles en los equipos, aparatos, sistemas en los puntos de exhibición y en el material publicitario utilizado para la comercialización en los sitios de ventas.

En el caso de que un equipo esté etiquetado en un idioma extranjero, el importador debe fijar al lado de la etiqueta original otra con la correspondiente traducción al idioma español.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace