El día de ayer (05.08.2021) el Congreso Nacional de Honduras aprobó un préstamo de nueve millones 459 mil 622 dólares con 95 centavos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para que con estos fondos se pueda continuar el tramo C del proyecto Identificate del Registro Nacional de las Personas (RNP).
En ese contexto, el vicepresidente del parlamento hondureño, Antonio Rivera Callejas, propuso que hasta el 5 de septiembre se pueda realizar el proceso de enrolamiento, actualización y corrección del domicilio electoral.
La iniciativa también estableció que los cambios de domicilio electoral efectuados dentro de un municipio y surgidos por el Proyecto Identifícate quedan anulados de oficio.
Lo que muchos partidos políticos temen es que se cambie el centro de votación, puesto a que esto arriesga a que pueda existir una gran confusión para las elecciones del próximo 28 de noviembre.
Sin embargo, el diputado Juan Carlos Elvir explicó que el decreto señala que el Registro Nacional de las Personas (RNP) debe asignar el centro de votación original a los ciudadanos el mismo domicilio electoral que tenían en el último proceso de elecciones generales.
Es decir, que si una persona vive en la colonia Buenos Aires y se muda a la colonia Kennedy en Tegucigalpa, no se le permitirá el cambio en el centro de votación y debe volver al lugar donde ejerció el sufragio en 2017, así lo ejemplificó Elvir.
Muchos están en duda que todas las personas puedan ir a votar la nueva identidad, tal como sucedió en febrero de 2021, cuando algunos votaron con la vieja identificación y otros con la recién entregada por el RNP.
Según autoridades del ente registral, para las próximas elecciones generales programadas para el 28 de noviembre del presente año «los hondureños podrán ejercer el sufragio con el nuevo Documento Nacional de Identidad».
De momento se han entregado más de tres millones de documentos, según el comisionado Roberto Brevé.
Ahora, falta la correción de errores que tiene todavía el RNP en la entrega del nuevo documento, pues según el Consejo Nacional Electoral (CNE) unas 400 mil personas podrían quedarse sin ejercer el sufragio en las elecciones, debido a que erróneamente se cambió domicilio a ese número de hondureños y hondureñas.
La directora de salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Blanca Munguía,… Leer más
Los vendedores de los distintos comercios en Comayagüela se han preparado para vender uniformes y… Leer más
En un ambiente de impotencia y dolor fueron sepultados ayer lo cadáveres de dos adultos… Leer más
Un bebé de 10 meses, identificado como Dylan Alejandro González Suazo, perdió la vida en… Leer más
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal,… Leer más
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, reveló que una de las metas para las… Leer más