NOTICIAS INTERNACIONALES

Argentina lucha contra un gran incendio forestal en la Patagonia

Un incendio de grandes dimensiones asola tres provincias de la Patagonia argentina. Tiene con tres focos activos, uno contenido y cinco controlados. «El que verdaderamente nos tiene preocupados es un incendio en Río Negro, en la zona del lago Martin y el lago Steffen, en todo el parque nacional Nahuel Huapi, que se inició hace varios días como resultado de una tormenta eléctrica» y, como «resultado de la rotación del viento, días atrás se desplazó hacia el este y tenemos más dificultades para controlarlo», dijo este lunes (27.12.2021) el viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, a la radio La Red.

 

Se trata del incendio en la provincia de Río Negro que tiene un foco activo y otro foco contenido en el departamento de Bariloche, donde operan 86 brigadistas y donde la columna de humo dificulta el trabajo de los recursos aéreos, que en esa zona consisten en un avión hidrante anfibio y dos helicópteros con helibalde. Federovisky agregó que se evacuó «por prevención» a un grupo de comunidades mapuches cerca de las localidades de El Manso y Villegas, en los alrededores del lago Steffen.

 

El otro incendio preocupante, pero un poco más controlado, tiene lugar en la provincia de Neuquén, con un foco activo y dos controlados en el departamento de Aluminé. En tanto, en la provincia de Chubut persiste un foco activo en el departamento de Cushaen y tres controlados en los departamentos de Tehuelches, Río Senguer y Futaleufú.

En la Patagonia, el reporte de incendios registra además dos focos controlados en la provincia de Tierra del Fuego, en los departamentos de Tolhuin y Río Grande. Los fuegos en la Patagonia argentina son habituales en el verano austral. El año pasado, decenas de miles de hectáreas se quemaron, por ejmplo.

 

Federovisky ha «enmarcado» los incendios «en una sequía enorme que hace dos años está afectando la totalidad del país», que en el caso de la Patagonia andina, que tiene el verano como la estación seca, se acentúa porque prácticamente no hubo nieve durante el invierno y, en este momento, las temperaturas son altas y los tenores de humedad muy bajos.

 

Fuentes: efe/afp/clarín/dw

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace