HONDURAS

Arsa autoriza ingreso de más de 5 mil viales de vacuna contra la fiebre amarilla

La Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) autorizó el ingreso de cinco mil 130 viales de la vacuna Starmil para combatir la enfermedad de la fiebre amarilla. La iniciativa garantizará la calidad y seguridad de los productos de interés sanitario.

Los oficiales de la unidad de importaciones y exportaciones de la Arsa verificaron en la aduana La Mesa que las vacunas cumplieran con el proceso de conservación.

Las vacunas deben mantener una temperatura entre dos a ocho centígrados y los viales deben estar embalados adecuadamente para prevenir la exposición a la luz.

Además, se corroboró que los números de lotes coincidieran con los productos adquiridos por la Secretaría de Salud, se constató las condiciones del producto que fue liberado.

La autorización de cinco mil 130 viales equivale a 51 mil 300 dosis aplicadas en dosis de 0.5 mililitros, según la Arsa.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, especialmente del género Aedes aegypti en áreas urbanas o del género Haemagogus en áreas selváticas.

En ese contexto, su vacuna es la medida preventiva más importante y es segura, asequible y muy eficaz. Proporciona inmunidad efectiva dentro de los 30 días para el 99% de las personas vacunadas y una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad sostenida y proteger de por vida contra la enfermedad.

La vacuna debe ser aplicada por lo menos 10 días previo al viaje. Ese es el tiempo mínimo requerido, a fin de lograr protección de la vacuna contra la enfermedad y asegurar la protección del viajero.

El esquema consiste en una dosis única a todo mayor de un año de edad que viaja a zonas en riesgo de transmisión. A los viajeros que ingresen a Honduras y que han permanecido por un período menor de 12 horas en un aeropuerto o puerto internacional de un país en riesgo, no se les exigirá el requisito de vacunación contra esta enfermedad.

En el establecimiento de vacunación se le extiende el certificado internacional de vacunación contra la fiebre Amarilla y otras enfermedades prevenibles por vacunación, el cual debe estar firmado y sellado.

Sin este certificado las autoridades de migración en cumplimiento al Reglamento Sanitario Internacional, no le permitirán su salida ni entrada a un país en riesgo de transmisión.

Los países donde es obligatorio Panamá, Trinidad y Tobago, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Suriname, Venezuela y Paraguay, Angola, Benin, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea- Bisau, Guinea Ecuatorial, Kenya, Liberia, Malí, Mauritania, Niger, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur, Togo y Uganda.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Docente de Ocotepeque recibe homenaje nacional por transformar vidas desde la educación

En un emotivo acto celebrado en el marco del programa “Historias de Docentes que Cambian… Leer más

19 horas hace

Continúan los enfrentamientos entre policías y pobladores en Choloma

La tensión sigue aumentando en la comunidad de Protección, municipio de Choloma, donde se han… Leer más

19 horas hace

Transportistas anuncian protestas por incumplimientos del IHTT

El sector del transporte público en Honduras anunció este lunes una jornada de protestas a… Leer más

19 horas hace

Nuevas placas llegarían entre diciembre de 2025 y enero de 2026

El director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), Francisco Bocanegra, anunció que las nuevas… Leer más

19 horas hace

Estado del tiempo para hoy lunes 21 de julio

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Will Ochoa, informó que… Leer más

19 horas hace

Dos muertos y tres heridos deja accidente en Santa Fe, Ocotepeque

Un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas en el municipio de Santa Fe,… Leer más

21 horas hace