Como parte de las operaciones permanentes para contrarrestar el narcotráfico, las Fuerzas Armadas (FFAA), a través de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), en coordinación con la Dirección de Información Estratégica C-2, realizaron un amplio reconocimiento en el sector montañoso de Hicaca, Yoro, logrando asegurar dos hectáreas de plantación ilegal de hoja de coca.
Durante el operativo se identificaron aproximadamente 13,500 arbustos distribuidos en dos cultivos, así como una instalación clandestina artesanal presuntamente utilizada para el procesamiento de pasta de cocaína.
También se encontraron insumos y objetos personales, evidencia del constante resguardo del área por parte de quienes operaban la plantación.
Las FFAA reafirman su compromiso en la lucha frontal contra el narcotráfico y el crimen organizado, con acciones estratégicas orientadas a proteger la seguridad y el bienestar del pueblo hondureño.
Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) han intensificado sus esfuerzos contra el narcotráfico, asegurando varias plantaciones de coca en los últimos años.
En marzo de este año (2025) las FFAA confiscaron una plantación con 7,000 arbustos de coca y otra con 1,000 plantas de marihuana en el departamento de Colón, específicamente en la sierra de Botaderos, municipio de Tocoa.
Hasta ese momento de 2025 se habían asegurado cerca de 17 campos con más de 400,000 arbustos de coca en los departamentos de Colón, Atlántida, Yoro, Olancho y El Paraíso.
En julio y agosto, se erradicaron plantaciones con más de 55,000 arbustos de coca y un laboratorio rústico en San Esteban, Olancho, y otra plantación en Iriona, Colón, con una extensión de siete manzanas.
Las operaciones, a menudo coordinadas con el Ministerio Público, se realizan en áreas remotas y montañosas, como Colón y Olancho, que son puntos clave en las rutas del narcotráfico hacia EE.UU.
A pesar de los esfuerzos, la corrupción y la participación de grupos criminales complican la erradicación. Además, la calidad de la coca hondureña es considerada inferior a la sudamericana, destinándose principalmente al mercado local, especialmente para producir crack.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más