NOTICIAS INTERNACIONALES

Asesinaron a un periodista filipino que denunció “la guerra contra las drogas” promovida por el presidente Rodrigo Duterte

Un periodista filipino que informó de la “guerra contra las drogas” promovida por el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, que se ha saldado con miles de muertos desde 2016, ha sido asesinado este miércoles a tiros en el este del país.

 

Jesús Malabanan, reportero de 58 años para un periódico inglés y una cadena de televisión en Manila, ha recibido un disparo en la cabeza y ha muerto de camino al hospital de la región costera de Calbayog City, a 482 kilómetros al sureste de la capital, según ha informado la Policía, que todavía está investigando el motivo o la causa del asesinato.

 

El periodista se encontraba viendo la televisión en una pequeña tienda de barrio propiedad de su familia cuando un hombre no identificado que portaba una pistola se bajó de una motocicleta conducida por otro sospechoso.

 

Malabanan, que es el vigésimo segundo periodista asesinado en el país asiático desde que Duterte llegó a la presidencia en 2016 y colaboró con la agencia Reuters, habría recibido amenazas antes de su muerte, según destacan los informes policiales.

 

Jesús Malabanan. (Twitter)

 

El miércoles, la periodista filipina Maria Ressa, Premio Nobel de la Paz conjunto en 2021, pidió a sus colegas que defiendan sus derechos para no perderlos frente a los “dirigentes de corte autoritario” y a los “dictadores emergentes”.

 

“Quieren que renunciemos nosotros mismos a nuestros derechos” afirmó Ressa en referencia a ese tipo de mandatarios, poco después de bajar del avión en Oslo, donde recogerá el viernes el Nobel que ganó conjuntamente con el periodista ruso Dimitri Muratov.

 

La cofundadora de la página de noticias Rappler, muy critica con Duterte, pidió a la profesión que defienda sus derechos, “ahora más que nunca, sino los perderemos”.

 

“Cuando los hechos están amenazados, cuando ya no hay hechos honestos, no puede haber elecciones honestas. Comienza en nosotros: tenemos que seguir encontrando los hechos y sirviendo a la población”, añadió la antigua corresponsal de la cadena estadounidense CNN.

 

FOTO DE ARCHIVO: La periodista filipina y directora general de Rappler, Maria Ressa, una de las ganadoras del Premio Nobel de la Paz 2021, posa para un retrato en Taguig City, Metro Manila, Filipinas, el 9 de octubre de 2021. REUTERS/Eloisa Lopez

 

Para poder viajar a Oslo, Ressa, de 58 años, tuvo que pedir permiso a cuatro tribunales diferentes, ya que se encuentra en libertad condicional a la espera del recurso por una condena por difamación.

 

Además de la condena por difamación, penada con hasta seis años de cárcel, Ressa se enfrenta a otros seis procesos judiciales.

 

El trabajo de Ressa permitió sacar a la luz la violencia que acompaña a las campañas antidroga del presidente Duterte, que podría haber provocado decenas de miles de muertos, según las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos.

 

Tanto ella como Muratov, redactor jefe del periódico crítico ruso Novaia Gazeta, fueron reconocidos en octubre con el Nobel de la Paz por su combate para “proteger la libertad de expresión”.

 

Filipinas ocupa el puesto 138 de la clasificación mundial de la libertad de prensa que cada año realiza Reporteros Sin Fronteras (RSF), y Rusia el 150.

 

– Fuentes: Con información de Europa Press y Reuters

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace