NOTICIAS INTERNACIONALES

Aumenta exponencialmente cifra de colombianos que ha cruzado el Darién en 2023

Alrededor de unos 16.000 migrantes colombianos han cruzado el Tapón del Darién con destino a Estados Unidos en el 2023, lo que representa un aumento del 214 %, reveló este lunes la Defensoría del Pueblo.

En un año se triplicó la cifra de colombianos que han cruzado la selva del Darién pasando de 5.064 personas a 15.897 migrantes que huyen por razones de violencia e inseguridad causadas principalmente por el conflicto armado.

Alrededor de unos 16.000 migrantes colombianos han cruzado el Tapón del Darién, la peligrosa selva que une a Colombia y Panamá, con destino a Estados Unidos en el 2023, lo que representa un aumento del 214 %, reveló este lunes la Defensoría del Pueblo.

Según el reporte del organismo que aboga por la defensa de los derechos humanos en Colombia, durante el 2022 cruzaron 5.064 colombianos, mientras que entre enero y octubre del 2023 la cifra alcanzó los 15.897.

En ese sentido, informó la Defensoría que “a pesar de las advertencias de las diferentes instituciones del Estado y de los riesgos a los que se someten quienes cruzan la selva entre Colombia y Panamá, el aumento no cesa”.

“Las principales razones por las que nuestros connacionales salen de Colombia por el Darién son la búsqueda de oportunidades laborales y la reunificación familiar, además, es triste decirlo, por la violencia e inseguridad causada por el conflicto armado y la delincuencia organizada”, dijo el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo Assis.

Los colombianos representan la quinta nacionalidad que más toma esta peligrosa ruta migratoria, según cifras del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront), que anunció que entre enero y octubre cruzaron la frontera colombo-panameña un total 458.228 hombres y mujeres de distintas nacionalidades, incluidos menores de edad y adultos mayores.

Entre los ciudadanos que más han migrado este año por el Tapón están los venezolanos (294.598), les siguen los ecuatorianos (51.129), haitianos (41.489) y chinos (18.501). En el sexto lugar, los chilenos, luego están los afganos, peruanos, brasileros e indios.

Por último, la Defensoría recalcó que “es necesaria la sumatoria de esfuerzos entre las naciones para evitar la agudización de una crisis humanitaria derivada de la migración irregular”.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace