NOTICIAS INTERNACIONALES

Aumenta exponencialmente cifra de colombianos que ha cruzado el Darién en 2023

Alrededor de unos 16.000 migrantes colombianos han cruzado el Tapón del Darién con destino a Estados Unidos en el 2023, lo que representa un aumento del 214 %, reveló este lunes la Defensoría del Pueblo.

En un año se triplicó la cifra de colombianos que han cruzado la selva del Darién pasando de 5.064 personas a 15.897 migrantes que huyen por razones de violencia e inseguridad causadas principalmente por el conflicto armado.

Alrededor de unos 16.000 migrantes colombianos han cruzado el Tapón del Darién, la peligrosa selva que une a Colombia y Panamá, con destino a Estados Unidos en el 2023, lo que representa un aumento del 214 %, reveló este lunes la Defensoría del Pueblo.

Según el reporte del organismo que aboga por la defensa de los derechos humanos en Colombia, durante el 2022 cruzaron 5.064 colombianos, mientras que entre enero y octubre del 2023 la cifra alcanzó los 15.897.

En ese sentido, informó la Defensoría que “a pesar de las advertencias de las diferentes instituciones del Estado y de los riesgos a los que se someten quienes cruzan la selva entre Colombia y Panamá, el aumento no cesa”.

“Las principales razones por las que nuestros connacionales salen de Colombia por el Darién son la búsqueda de oportunidades laborales y la reunificación familiar, además, es triste decirlo, por la violencia e inseguridad causada por el conflicto armado y la delincuencia organizada”, dijo el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo Assis.

Los colombianos representan la quinta nacionalidad que más toma esta peligrosa ruta migratoria, según cifras del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront), que anunció que entre enero y octubre cruzaron la frontera colombo-panameña un total 458.228 hombres y mujeres de distintas nacionalidades, incluidos menores de edad y adultos mayores.

Entre los ciudadanos que más han migrado este año por el Tapón están los venezolanos (294.598), les siguen los ecuatorianos (51.129), haitianos (41.489) y chinos (18.501). En el sexto lugar, los chilenos, luego están los afganos, peruanos, brasileros e indios.

Por último, la Defensoría recalcó que “es necesaria la sumatoria de esfuerzos entre las naciones para evitar la agudización de una crisis humanitaria derivada de la migración irregular”.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace