NOTICIAS NACIONALES

Ayuda en Acción impulsa innovación y resiliencia comunitaria en congreso regional sobre restauración forestal

La Fundación Ayuda en Acción participó activamente en el Tercer Congreso Regional de la CCAD y el Tercer Congreso Nacional sobre Restauración Forestal y de la Biodiversidad, que reunió a gobiernos, organismos de cooperación y sociedad civil para definir el futuro ambiental de Centroamérica.

Durante el foro, la organización presentó experiencias exitosas en innovación climática, restauración de bosques y gobernanza territorial, destacando el rol de las comunidades rurales como protagonistas en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental.

La delegación estuvo integrada por Francisco Escalante, Oficial de Innovación y Clima para Honduras, y Ada Gaitán, Directora de País en Guatemala. Ambos llevaron la voz técnica y comunitaria de la organización a paneles estratégicos, donde compartieron iniciativas pioneras como la producción de bioplásticos, tecnologías climáticamente inteligentes y modelos de gobernanza indígena y afrodescendiente.

Escalante subrayó la experiencia desarrollada en la Mosquitia hondureña, con acciones que fortalecen la conservación de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, la creación de biofábricas y la prevención comunitaria de incendios forestales. Por su parte, Gaitán destacó que la cooperación internacional debe llegar a los territorios donde más se necesita, amplificando la voz de las comunidades como parte esencial de la resiliencia climática.

Además de los paneles, la delegación participó en giras de campo para conocer proyectos de reforestación con especies nativas en Darién y los estudios del Instituto Smithsonian en Colón, con el fin de identificar modelos replicables que integren ciencia y conocimiento local.

Jesús Pérez Marty, Director de Ayuda en Acción Honduras, reafirmó que la organización busca alianzas y mecanismos financieros innovadores para escalar soluciones exitosas: “Se trata de construir ecosistemas de prosperidad donde las comunidades puedan proyectar un futuro digno y sostenible en sus territorios”.

Con esta participación, Ayuda en Acción fortalece su compromiso con un desarrollo económico inclusivo, la innovación climática y la construcción de comunidades resilientes donde la migración sea una opción y no una necesidad.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace