La incidencia de pacientes que ingresan por síntomas de dengue al Hospital Escuela ha ido disminuyendo, al pasar de 90 a 65 hospitalizados, informó el portavoz de la institución, Saíd Norales.
Esta cantidad es baja en comparación a semanas anteriores, cuando había incluso muchos pacientes con signos de alarma.
“El Hospital Escuela sigue atendiendo incidencias de personas con síntomas de dengue, las cifras van a la baja, los pacientes que están ingresando son 65 por dengue, en comparación con otros días que teníamos 80 hasta 90 personas”, explicó Norales.
Advirtió que esta es una enfermedad totalmente prevenible y que, lamentablemente, los más afectados siguen siendo los niños, tanto en el contagio, como en los decesos.
A LIMPIAR CASAS
“A la población le decimos: el dengue es una enfermedad que se puede erradicar, que se puede prevenir; el fin de semana, una o dos horas podemos agarrar para limpiar nuestras casas, nuestros patios y todos los recipientes que contengan agua”, señaló.
Durante el primer semestre del año ya se reportan más de 45,000 contagios entre las 20 regiones sanitarias. Y, lamentablemente, son 225 hondureños los que han perdido la vida por dengue.
Estas cifras ya son mayores a los 27,000 pacientes registrados durante el 2023, por lo que expertos advierten que este año se podrían duplicar los contagios, por lo que la colaboración de la población es fundamental.
Solo en el mes de junio se ha promediado que entre la semana epidemiológica 23 a la 25 se acumularon más de 16,000 mil casos de dengue y del 2 al 8 de junio se contabilizaron alrededor de 5,598.