Joe Biden.
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves (22.07.2021) sanciones contra el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Álvaro López-Miera, y a una unidad militar de élite conocida popularmente como «avispas negras”. El Departamento del Tesoro estadounidense responsabiliza a estas autoridades de la represión de las protestas del pasado 11 de julio en la isla caribeña.
López-Miera es un hombre de confianza del expresidente cubano Raúl Castro, mientras que las «avispas negras» es una brigada especial nacional del Ministerio del Interior. Las sanciones bloquean cualquier activo que López-Miera o los integrantes de esa unidad de élite puedan tener bajo jurisdicción estadounidense, y prohíbe a las personas en Estados Unidos negociar con ellos.
«Este es solo el comienzo: Estados Unidos seguirá sancionando a individuos responsables de la opresión del pueblo de Cuba», declaró el presidente de EE.UU., Joe Biden. El mandatario también condenó «inequívocamente» las «detenciones masivas y la farsa de juicios» contra los manifestantes. «Estados Unidos apoya a los valientes cubanos que han salido a las calles para oponerse a 62 años de represión bajo un régimen comunista», agregó.
Reacción cubana
El Tesoro afirma que el ministerio que dirige López-Miera ha desempeñado «un papel esencial» en la represión de las protestas en Cuba, al «atacar a los manifestantes y arrestar o hacer desaparecer a más de 100 manifestantes en un intento de suprimir estas protestas». En cuanto a la brigada especial, el Tesoro asegura que el Gobierno cubano la desplegó para «suprimir» las protestas y «atacar a los manifestantes», por lo que la considera responsable de «graves abusos de derechos humanos».
La medida muestra el interés de Biden por endurecer su política hacia Cuba a la luz de las protestas de este mes, a pesar de que durante la campaña electoral prometió volver al deshielo promovido por el presidente Barack Obama (2009-2017). La Casa Blanca evalúa además otros pasos, como volver a autorizar el envío de remesas a Cuba, prohibido desde noviembre pasado, aunque antes quiere garantizar que el dinero «llegue directamente a las manos del pueblo cubano».
Por su parte, el gobierno de Cuba criticó duramente las sanciones. Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores, escribió en Twitter que rechazaba las «infundadas y calumniosas sanciones del gobierno de Estados Unidos contra el GCE Álvaro López Miera y la Brigada Especial Nacional”, y agregó que Estados Unidos debería aplicarse sanciones a sí mismo «por los actos de represión cotidiana y brutalidad policial que costaron 1.021 vidas en 2020”.
DZC (EFE, AFP)
La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más
Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más
El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más
Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más
El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más
La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más