NOTICIAS INTERNACIONALES

Blinken defiende a Taiwán tras la ruptura de lazos con Honduras

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que Taiwán tiene «mucho que ofrecer» al mundo después de que Honduras se convirtiera en la última nación en romper lazos con Taipéi y reconocer a Pekín.

“Taiwán tiene mucho que ofrecer, incluso, por ejemplo, en instituciones internacionales, donde personas con gran talento tienen mucha experiencia y conocimientos», dijo Blinken en una entrevista el jueves por la noche en Níger.

«Los países tienen que decidir por sí mismos si quieren beneficiarse de eso y cómo», agregó.

Honduras anunció esta semana que buscará establecer relaciones con China después de que Taipei se negara a aumentar la ayuda financiera al país centroamericano.

Blinken dijo que Estados Unidos ha ofrecido su «apoyo al pueblo de Taiwán», pero que también defendía su propia política de «Una China» de reconocer solo a Pekín.

«Los países tienen que tomar sus propias decisiones soberanas sobre su política exterior», dijo. «Eso se lo dejamos a ellos».

Aunque cambió el reconocimiento diplomático a Pekín en 1979, Estados Unidos se mantiene como el principal aliado de Taiwán.

La potencia norteamericana sigue una política ambigua de «reconocer» las reivindicaciones de Pekín sobre la isla, lo que no supone aceptar su soberanía sobre ella.

Taiwán se autodenomina oficialmente República de China, un legado de los nacionalistas de Chiang Kai-shek que se establecieron en la isla después de perder la guerra civil en 1949 ante los comunistas de Mao Zedong.

La isla se ha gobernado de forma autónoma desde entonces, pero Pekín la considera parte de su territorio y promete retomarla un día, incluso por la fuerza si fuera necesario.

Taiwán mantiene una política similar y rompe lazos con los países que reconocen a las autoridades comunistas.

El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, recordó el miércoles que hay «171 países del mundo que tienen relaciones con China continental» y solo 14 reconocen a Taiwán, entre ellos Paraguay, Haití y otras siete pequeñas naciones isleñas del Caribe y del Pacífico.

diario

Entradas recientes

Decomisan calzado falso valorado en L15 millones

Las autoridades hondureñas culminaron con la incautación de un cargamento de calzado falsificado en Puerto… Leer más

2 días hace

Instalaba paneles solares: hondureño fallece en accidente laboral en EE. UU.

La comunidad hondureña vuelve a estar de luto tras conocerse el fallecimiento de un migrante… Leer más

2 días hace

Bukele y la reforma a la Constitución de El Salvador: luz verde para un tercer mandato

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene la vía libre para optar por un… Leer más

2 días hace

Una finca con lago y caballos de paso fino: el lugar donde el expresidente colombiano Uribe pagará su condena

Una finca ubicada en el municipio de Rionegro, en el noroeste de Colombia, con un… Leer más

2 días hace

Una jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de inmigrantes del Gobierno Trump

Una jueza federal bloqueó este viernes el uso de la deportación acelerada invocada por el… Leer más

2 días hace

Texas aprueba una ley que restringe el uso de celulares en las escuelas públicas

El Estado de Texas, en EE.UU., aprobó el viernes una nueva ley que restringe el… Leer más

2 días hace