NOTICIAS INTERNACIONALES

Blinken: es un error interpretar que Estados Unidos está tras las protestas en Cuba

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, remarcó este lunes (12.07.2021) en una rueda de prensa que es un «grave error» acusar a Estados Unidos de estar detrás de las protestas que vive Cuba, al señalar que son «reflejo» de un pueblo «profundamente cansado» y de «la mala gestión y represión» de las autoridades cubanas, tras ser preguntado por las declaraciones del presidente Miguel Díaz-Canel en las que afirmaba que «gente mercenaria pagada por el Gobierno de Estados Unidos» ha sido la encargada de organizar las protestas.

 

 

Díaz-Canel también atribuyó al embargo comercial estadounidense que pesa sobre la isla buena parte de la grave crisis humanitaria y sanitaria que atraviesa el país. «Sería un grave error por parte del régimen cubano interpretar lo que está sucediendo en docenas de pueblos como producto de (una actuación de) Estados Unidos», señaló el jefe de la diplomacia estadounidense en la rueda de prensa, en la que también se refirió a la situación en Haití instando a celebrar elecciones libres.

 

Las protestas en Cuba, afirmó Blinken, obedecen a que el pueblo cubano «está profundamente cansado» de la «represión, mala gestión de la economía, la falta de alimentación adecuada y una mala respuesta a la pandemia» por parte de las autoridades cubanas. «Son un reflejo del pueblo cubano, no de Estados Unidos o un actor extranjero», recalcó.

 

Dos declaraciones de Biden sobre Cuba

 

El propio presidente estadounidense, Joe Biden, reaccionó también en dos ocasiones hoy al tema de las protestas en Cuba: primero con un comunicado a primera hora en el que afirmó que las manifestaciones son «una llamada a la libertad» tras «décadas de la represión y el sufrimiento económico» por parte del «régimen autoritario de Cuba». Y luego con declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, que fueron más firmes y en las que se dirigió directamente al Gobierno de Miguel Díaz-Canel.

 

Biden añadió que su Gobierno está «firmemente del lado del pueblo de Cuba en su reivindicación de sus derechos universales». «Y pedimos al Gobierno de Cuba que evite la violencia en su intento de silenciar las voces del pueblo de Cuba», recalcó.

 

lgc (efe/afp)

diario

Entradas recientes

Arquero muere tras atajar un penal y celebrarlo en un torneo de futsal

El arquero Antônio Edson dos Santos Sousa, conocido como Pixé, falleció el miércoles 3 de… Leer más

23 horas hace

Capturan a joven acusada de abusar de su hermana menor en Siguatepeque

La Policía Nacional de Honduras detuvo a una joven de 21 años, señalada como presunta… Leer más

23 horas hace

Nasralla exige transparencia sobre 400 mil DNI no entregadas

El presidenciable liberal, Salvador Nasralla, criticó el nombramiento de Zulmit Rivera, como vicecanciller de Asuntos… Leer más

23 horas hace

A audiencia inicial Gerardo Galeano por terrorismo contra expresidente Zelaya

La Policía Nacional presentó este viernes a Gerardo Galeano ante la audiencia inicial en los… Leer más

23 horas hace

Un muerto y dos heridos dejó ataque cometido por militar activo

Un miembro activo de las Fuerzas Armadas de Honduras fue capturado por la Policía Nacional… Leer más

23 horas hace

Estados Unidos envía diez F-35 para luchar contra cárteles de droga en Puerto Rico

Para llevar a cabo operaciones contra cárteles de droga en Puerto Rico, los Estados Unidos ha enviado 10… Leer más

23 horas hace