NOTICIAS INTERNACIONALES

Blinken se reunirá con candidato a ministro de Relaciones Exteriores chino antes de elecciones en Taiwán

Este viernes el secretario Antony Blinken sostendrá reunión en el Departamento de Estado con Liu Jianchao, quien dirige el departamento internacional del Partido Comunista Chino responsable de mantener las relaciones con los partidos políticos extranjeros.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, planea reunirse con Liu Jianchao, un veterano diplomático chino y uno de los principales candidatos para ser el próximo ministro de Relaciones Exteriores de China, este viernes en Washington, un día antes de las elecciones de Taiwán, mientras Estados Unidos continúa advirtiendo a China contra el uso de la elecciones como pretexto para la inestabilidad.

La comunicación entre las dos economías más grandes del mundo continuará después de las elecciones presidenciales y legislativas de Taiwán el sábado, ya que está previsto que altos funcionarios de Estados Unidos y China asistan al Foro Económico Mundial de la próxima semana en Davos, Suiza.

El viernes, Blinken sostendrá conversaciones en el Departamento de Estado de Estados Unidos con Liu, quien dirige el departamento internacional del Partido Comunista Chino responsable de mantener las relaciones con los partidos políticos extranjeros.

“Liu es un miembro de confianza de los círculos internos de asesores del presidente chino Xi Jinping. Es uno de los principales candidatos a ministro de Asuntos Exteriores”, según Dennis Wilder, ex alto analista de China de la CIA y actualmente profesor en la Universidad de Georgetown.

Wilder dijo a la Voz de América el jueves que la visita de Liu está “diseñada en parte para garantizar que Washington y Beijing se entiendan antes de que se elija al nuevo líder de Taiwán”.

Daniel Kritenbrink, el principal diplomático del Departamento de Estado para asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, se unirá a la reunión de una hora, según personas familiarizadas con la planificación.

«Liu ha asumido un papel diplomático más activo y ha estado desempeñando tareas que normalmente realiza el ministro de Relaciones Exteriores de China», dijo Chechuan Lee, investigador del cuasi oficial Instituto de Investigación de Seguridad y Defensa Nacional con sede en Taipei.

Lee dijo a la VOA que «no es inimaginable» que Liu pueda ser seleccionado como el próximo máximo diplomático de China, y sus reuniones en Washington esta semana con altos funcionarios estadounidenses pueden estar allanando el camino para su próximo puesto.

La próxima semana, Blinken y el primer ministro chino, Li Qiang, asistirán a las reuniones económicas anuales en el centro turístico de montaña suizo.

El Departamento de Estado dijo en un comunicado que Blinken discutiría temas de preocupación global, incluido el compromiso de Estados Unidos con el orden internacional basado en reglas, mientras asistiera a reuniones en el Foro Económico Mundial en Davos.

Las conversaciones de Blinken con funcionarios chinos se describen como esfuerzos continuos para mantener líneas de comunicación abiertas, gestionar responsablemente las diferencias entre las dos naciones y abordar una serie de cuestiones. Estos incluyen preocupaciones de seguridad global y regional, como las tensiones en el Mar de China Meridional. Taiwán también estará entre los temas.

Washington ha expresado su oposición a la “interferencia externa o influencia maligna” en las elecciones de Taiwán.

El jueves, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, dijo que Estados Unidos tiene «una profunda confianza en el proceso democrático de Taiwán y cree que corresponde a los votantes de Taiwán decidir quién será su próximo líder, libres de interferencias externas».

El ganador de las elecciones presidenciales de Taiwán tomará posesión el 20 de mayo. El período de transición de los próximos meses se considera delicado en las relaciones a través del Estrecho.

Un alto funcionario de la administración estadounidense dijo a los periodistas el miércoles por la noche que Beijing sería “el provocador” si decidiera responder a los resultados de las elecciones de Taiwán con presión o coerción militar adicional.

«A lo largo de esta elección y período de transición, nos aseguraremos de que los canales de comunicación permanezcan abiertos con Beijing, incluidos los canales diplomáticos y los recientemente reabiertos entre militares, de acuerdo con el precedente pasado y nuestra relación no oficial con Taiwán», dijo el funcionario estadounidense. .

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Expresidentes de países iberoamericanos condenan «reforma inconstitucional» en El Salvador

La Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), que engloba a los expresidentes… Leer más

1 hora hace

Presidenta de Honduras acompaña a Bolivia en festejos por 200 años de Independencia

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, fue recibida el lunes con honores en su llegada… Leer más

1 hora hace

Hallan sin vida a joven madre hondureña en un río de Virginia, Estados Unidos

El cuerpo sin vida de Nallely Paz Herrera, una joven hondureña de apenas 21 años, fue hallado… Leer más

2 horas hace

Consejeros del CNE alcanzan consensos y ponen fin a la crisis institucional

Tras varias horas reunidos, el pleno de consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) alcanzó por unanimidad este lunes acuerdos respecto a los… Leer más

2 horas hace

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

20 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

20 horas hace