Bolivia decreta desastre nacional por incendios y sequías

La medida permitirá al gobierno transitorio solicitar ayuda internacional para mitigar el desastre en cinco departamentos del país.


El gobierno boliviano decretó este jueves (08.10.2020) un estado de desastre nacional por los incendios y sequías en cinco de los nueve departamentos del país, lo que le permite solicitar y canalizar ayuda internacional.

«Estamos declarando desastre nacional por sequía e incendios», afirmó en un acto público en la región de Santa Cruz (este) la presidenta transitoria Jeanine Áñez, quien acotó que «tenemos fuertes amenazas».

El ministro de Defensa, Luis Fernando Camacho, explicó que los incendios se registran en los departamentos de Santa Cruz, Beni (noreste), Pando (norte), Chuquisaca (sureste) y Tarija (sur).

Un sexto departamento, La Paz, está en evaluación.

«El fuego está avanzando hacia el lado de (la zona de) Masicurí (sureste), se han unido fuegos que estaban incipientes y por altas temperaturas», afirmó el ministro.

Acotó que los pronósticos meteorológicos dicen que «en los próximos 10 y 15 días no se avizoran lluvias en nuestro país y eso nos va a complicar la situación».

«Estuvimos en casi todos los focos de incendio tratando de apoyar a las Fuerzas Armadas, a los bomberos de la Policía Nacional y voluntarios, pero ya no podemos seguir solos (…) el gran valor de este decreto es fundamentalmente pedir ayuda internacional, tener las puertas abiertas para que manos amigas del exterior se fijen en nuestra patria y nos den la mayor colaboración posible», añadió el titular de Defensa, según el diario local La Razón.

Un informe de la ONG Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) señala que desde enero hasta la penúltima semana de septiembre se registraron en el país incendios que destruyeron 2,3 millones de hectáreas de bosques y pastizales, un área un poco mayor que todo el territorio de El Salvador.

Los incendios de bosques suelen presentarse en Bolivia por la deforestación que permite ampliar la frontera agrícola y agropecuaria. Las altas temperaturas también los favorecen.

El año pasado se registraron en toda la Amazonía boliviana enormes incendios que arrasaron 6,4 millones de hectáreas, según la FAN.

jc (afp, La Razón)

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace