La Paz, Bolivia – El pasado 31 de octubre, el Gobierno boliviano anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel “en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza”. Bolivia es el único país latinoamericano que ha roto relaciones con Israel en medio de la actual escalada en Medio Oriente, aunque países como Chile y Colombia han llamado a consultas a sus cancilleres como forma de protesta. La postura boliviana ha levantado críticas internamente, pero va en línea con la complicada historia entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce es el primero en Latinoamérica en cortar vínculos con Israel desde que estalló el conflicto que deja miles de muertos.
Bolivia tomó «la determinación de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza«, señaló el vicecanciller, Freddy Mamani, el pasado martes 31 de octubre.
Desde el fatal ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó más de 1.400 muertos, la respuesta militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado más 9.000 palestinos muertos, muchos de estos niños, según las autoridades sanitarias del enclave.
El Gobierno de Israel cuestionó la decisión de Bolivia calificándola de “una rendición al terrorismo y al régimen de los Ayatolás en Irán” y considerando que su rechazo a las operaciones militares supone que “el Gobierno boliviano se está alineando con la organización terrorista Hamás” y que habría un “apoyo de Bolivia al terrorismo y su sumisión al régimen iraní”.
Sin embargo, Bolivia rechazó los cuestionamientos del Gobierno de Benjamín Netanyahu al considerarlos “inadmisibles e insostenibles” y defendió que, por su propia Constitución y consecuente con la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, “reconoce el derecho a la paz de todos los pueblos del mundo”.
“En consecuencia, rechaza toda guerra como instrumento de solución a los diferendos entre estados y condena el terrorismo en todas sus formas, independientemente de la nacionalidad o el lugar donde ocurran”, según un comunicado difundido la noche del jueves 2 de noviembre.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) urge… Leer más
Al menos 30 funcionarios públicos han sido requeridos por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC)… Leer más
La madrugada de este miércoles santo registró un accidente de tránsito que dejó sin luz… Leer más
Este día se reportó que un menor de 14 años de edad, perdió la vida… Leer más
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que asistirá personalmente a la… Leer más