NOTICIAS INTERNACIONALES

Brasil quiere afianzarse con Rusia y prometió comprarle todo el combustible posible

El lunes, Bolsonaro aseguró que Brasil tiene «casi cerrado» un acuerdo para comprar diésel más barato de Rusia, que es objeto de fuertes sanciones económicas de Occidente por la guerra en Ucrania, a las que Brasil no se ha sumado.

 

 

 

«Cuando fui a Rusia (en febrero pasado) conseguí fertilizantes para el agronegocio y ahora está casi cerrado un acuerdo para que compremos diésel más barato de Rusia», señaló el mandatario a un grupo de simpatizantes a las puertas de su residencia oficial, en Brasilia.

 

 

 

El jefe de Estado no ofreció mayor detalles sobre el acuerdo con Rusia sobre el diésel, el cual cree que servirá para reducir el precio de los combustibles en el país, que se ha disparado en consonancia con la revalorización del petróleo en el mercado internacional.

 

 

El ministro brasileño de Exteriores, Carlos França, aseguró este martes que su país quiere comprar todo el diésel que pueda a Rusia, con quien está ultimando un acuerdo para adquirir este tipo de carburante a un precio más barato, según adelantó el lunes el presidente, Jair Bolsonaro.

 

 

França aseguró que Brasil busca, como otros países, suministradores de diésel «seguros y fiables», en un momento en el que hay ciertos problemas de refinado y con el fin de garantizar que su sector agrícola y sus conductores tengan suficiente combustible.

 

 

«Por supuesto, Rusia es un gran suministrador de petróleo y gas. Puede preguntar a Alemania sobre eso, puede preguntar a Europa sobre eso», dijo el ministro a los periodistas.

 

 

 

Mientras, cuestionado sobre el interés por adquirir combustibles de un país que está invadiendo a otro en violación de la Carta de Naciones Unidas, el ministro se limitó a decir: «quizás deberían preguntar al señor Scholz sobre eso y luego responderé», en referencia al canciller alemán, cuyo país es muy dependiente de las importaciones energéticas rusas.

 

 

 

El alto precio de la gasolina, el diésel y el gas ha empujado la inflación hasta rozar el 12 % anual, lo que ha restado de forma considerable el poder adquisitivo de la población brasileña.

 

 

«Estamos solucionando el problema. Hemos reducido los impuestos federales y ahora los gobernadores también lo están haciendo por fuerza de ley», aseguró Bolsonaro, que en octubre aspirará a renovar su mandado por otros cuatro años.

diario

Entradas recientes

Iván Romero felicita a los reyes Carlos y Camila por aniversario de boda

El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más

2 días hace

Policía Nacional sube recompensa a L. 3 millones por paradero de Romeo Vásquez

La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más

2 días hace

Precio de mariscos aumenta cinco lempiras en Mercado La Isla de Tegucigalpa

Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más

2 días hace

Estado del tiempo para hoy viernes 11 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

2 días hace

Cossette López: “Hemos demostrado voluntad firme de colaborar sin renunciar a nuestros derechos”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más

2 días hace

Trump afirma que Estados Unidos trasladó «muchas tropas» a Panamá

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más

2 días hace