NOTICIAS INTERNACIONALES

Brasil se prepara para enfrentar una epidemia de dengue sin precedentes

En las primeras semanas de enero, el número de casos de dengue en Brasil se ha disparado y se teme una epidemia sin precedentes en los próximos meses, lo que ha encendido la alarma de las autoridades. A la espera de la evolución de la situación y de que finalicen los estudios sobre una vacuna del Instituto Butantan, un centro de investigación ubicado en Sao Paulo, el Gobierno adquirió unos 6,2 millones de dosis de una vacuna japonesa, que empezará a aplicar a partir de este mes a niños y adolescentes.

“Señora, no es recomendable dejar tanta agua debajo de sus plantas. Esto atrae a los mosquitos y no ayuda a combatir el dengue”. Es el consejo de un joven soldado a una ama de casa en Ceilêndia, una ciudad del Distrito Federal, el estado donde se encuentra Brasilia. Actualmente, en esta región, la cifra promedio de casos de dengue es 10 veces mayor que en el resto del país: en total, son 120.874 infectados y 12 muertes, según datos oficiales del Ministerio de Salud.

Por esta razón, el Departamento de Salud del Distrito Federal ha realizado un entrenamiento de dos días para 247 militares del Ejército brasileño, que están trabajando junto a los agentes de Vigilancia de Salud Ambiental en busca de focos del ‘Aedes aegypti’, el mosquito que transmite el dengue.

La caza al mosquito es una imagen recurrente que se repite cada vez que suben los datos de contagio y muerte por dengue. Pero este año va camino de ser uno de los peores de las últimas décadas. Los datos son alarmantes: solo en el primer mes de 2024 fueron registrados 217.000 casos de dengue, el triple que en el mismo período del año pasado.

Además, el Gobierno brasileño contabilizó 15 fallecimientos por esta enfermedad y 149 muertes siguen bajo investigación. En 2023, hubo en total 41 fallecimientos.

Frente a esta situación, la ministra de Salud, Nísia Trindade, anunció el 1 de febrero la puesta en marcha de un Centro de Operaciones de Emergencia para controlar la epidemia de dengue en Brasil. Durante una reunión tripartita en la sede de la Organización Panamericana de la Salud, en Brasilia, la ministra hizo un llamamiento a la movilización nacional de estados y municipios. “Solo con esta unión podremos avanzar hacia la protección de nuestra población del dengue y, posiblemente, de otros virus [como chikunguña y zika]”, dijo Trindade.

El aumento excepcional de casos de dengue estaría ligado a una combinación de temperaturas elevadas y lluvias intensas, según el Ministerio de Salud. El calor extremo y las inundaciones han sido causados por el fenómeno meteorológico conocido como El Niño, después de un invierno atípico en Brasil, con temperaturas muy por encima de la media

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace