Categorías: Uncategorized

Cada nueve horas se registra un asesinato en Honduras, según Casa Alianza

Cada nueve horas se registra un asesinato en Honduras, según estadísticas reveladas por Casa Alianza, lo que equivale a un promedio de tres muertes violentas diarias en el país. La directora nacional de la organización, Cándida Sauceda, calificó esta situación como alarmante y lamentó el impacto que la violencia está teniendo, especialmente en los jóvenes.

“Para nosotros es lamentable desde Casa Alianza, desde el observatorio de la violencia, el ver cómo se ha incrementado esta situación de muertes violentas en el país. Nosotros hablamos que cada nueve horas hay una muerte violenta en Honduras, hablamos de tres muertes violentas en el día que se están suscitando cada vez en el país”, expresó Sauceda.

La directora subrayó que las principales víctimas de esta ola de violencia son jóvenes de entre 12 y 18 años, quienes sufren las consecuencias de un entorno de inseguridad. “Sobre todo pues lo que se está dando en relación a la niñez, son jóvenes de 12 a 18 años las víctimas que están siendo afectadas a causa de esta situación de violencia”, añadió.

Además, señaló que la mayoría de estas muertes violentas son producto del uso de armas de fuego, lo que refleja la gravedad del problema.

“Otra de las situaciones lamentables que el 85 por ciento de estas muertes son jóvenes que han sido asesinados con arma de fuego y el 15 por ciento con arma blanca”, detalló.

Sauceda también alertó sobre el preocupante aumento de suicidios en el país, particularmente entre los menores de edad. “Otra de las situaciones que nosotros hemos manejado también es la situación de los suicidios, que se ha estado presentando fuertemente en el país, nosotros hablamos que son más de 400 niños que han perdido la vida pues a causa del suicidio y eso sí es lamentable en el país”, afirmó.

La directora hizo un llamado a la necesidad de implementar medidas urgentes para atender la salud mental de los jóvenes y niños hondureños, señalando la falta de atención por parte de las autoridades y las familias. “Vemos que no hay medidas que puedan estarse tomando en relación a salud integral del país, salud mental que le puedan estar brindando a los jóvenes y a los niños en Honduras, ni tanto el Estado ni mucho menos pues la situación de los padres que tampoco estamos siendo más deliberantes en relación a la tensión mental de nuestros jóvenes”, enfatizó.

Finalmente, Sauceda destacó factores como el bullying, los problemas familiares y la violencia generalizada como causas que están afectando profundamente a la niñez y juventud del país.

“Vemos que el bullying o las mismas situaciones, problemas familiares que los jóvenes están viviendo, situaciones complicadas, conflictos familiares o al igual pues la misma violencia generalizada”, concluyó.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace