La Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, Honduras y la Cámara de Comercio de Costa Rica, dos influyentes organizaciones con más de un siglo de trayectoria, se han unido para expresar su inquietud ante las recientes modificaciones en las políticas migratorias que afectan a los ciudadanos hondureños y costarricenses.
En un comunicado conjunto, ambas cámaras destacan su compromiso compartido de contribuir al fortalecimiento empresarial y al desarrollo económico y social de Honduras, Costa Rica y toda la región centroamericana. Argumentan que los recientes cambios, que requieren una visa consular para el ingreso a cada uno de los países, están teniendo un impacto negativo en la movilidad de personas y transportistas, así como en el comercio regional.
En un momento en que la región se encuentra inmersa en un proceso de recuperación económica, la unión de esfuerzos es esencial para impulsar el desarrollo económico y la competitividad, resaltan. Las restricciones a la movilidad están generando problemas en el turismo, la circulación de personas y transportistas que operan por razones comerciales, familiares o diplomáticas entre ambos países y hacia la región en su conjunto, expresan.
Las dos organizaciones hermanas hicieron un llamado a los ministros de COMIECO para que prioricen el análisis de la eliminación del requisito de visa consular para los transportistas. Esto, argumentan, ayudará a prevenir problemas como el desabastecimiento, el encarecimiento de productos, incumplimiento de contratos y, lo que es igualmente importante, el riesgo de pérdida de empleos directos e indirectos generados por el comercio de bienes y servicios en ambas naciones y en toda la región centroamericana.
Ambas cámaras reiteraron su compromiso inquebrantable de trabajar en conjunto por el desarrollo de sus países y la región centroamericana.