NOTICIAS INTERNACIONALES

Caravana de migrantes: EE. UU. habría ejecutado una operación irregular en Guatemala

Estados Unidos realizó una operación migratoria irregular en Guatemala el pasado enero para devolver a Honduras a cientos de personas migrantes que avanzaban en una caravana hacia el norte, denunció este martes (13.10.2020) un senador estadounidense de alto rango.

Bob Menéndez, principal representante del Partido Demócrata en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, señaló que funcionarios del Gobierno de Donald Trump en Guatemala detuvieron a personas hondureñas que habían cruzado la frontera guatemalteca -entre ellas mujeres, niños y niñas- y las regresaron a su país en vehículos no identificados oficialmente.

Los agentes del estadounidense Departamento de Seguridad Interior (DHS por sus siglas en inglés) -señalados de haber pagado por estos vehículos- actuaron junto con miembros de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (DIPAFRONT) de Guatemala, indicó el informe publicado por Menéndez.

El reporte agregó que el operativo, que tuvo lugar a mediados de enero en el este de Guatemala, cerca del puesto fronterizo de Corinto, se realizó sin seguir protocolos de seguridad, protección y derechos humanos y pudo haber separado a familias.

«El DHS violó su acuerdo interinstitucional con el Departamento de Estado que prohibía explícitamente al DHS realizar operaciones migratorias con fondos de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL)», asegura el informe.

El DHS no sólo «intentó encubrir» la operación, sino que «expuso innecesariamente al Gobierno de Estados Unidos a posibles responsabilidades legales y financieras», añadió. Menéndez pidió formalmente el inicio de una investigación en el Departamento de Estado y el DHS.

«Este informe explosivo es un doloroso recordatorio de cómo la agenda antiinmigrante del presidente Trump ha superado todos los aspectos del trabajo de esta administración», dijo el senador. El DHS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) «no están autorizados para actuar como policía migratoria a través de Latinoamérica», enfatizó.

Según el informe, la «fijación» de Trump con frenar la inmigración irregular, una de las banderas de su gestión, se ha vuelto el foco de su política exterior hacia Centroamérica, socavando el papel tradicional de la diplomacia estadounidense en la región.

ama (afp, ap, The Wall Street Journal, dw)

diario

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

14 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

15 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

15 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

16 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

16 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

17 horas hace