NOTICIAS INTERNACIONALES

Caravana de migrantes: EE. UU. habría ejecutado una operación irregular en Guatemala

Estados Unidos realizó una operación migratoria irregular en Guatemala el pasado enero para devolver a Honduras a cientos de personas migrantes que avanzaban en una caravana hacia el norte, denunció este martes (13.10.2020) un senador estadounidense de alto rango.

Bob Menéndez, principal representante del Partido Demócrata en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, señaló que funcionarios del Gobierno de Donald Trump en Guatemala detuvieron a personas hondureñas que habían cruzado la frontera guatemalteca -entre ellas mujeres, niños y niñas- y las regresaron a su país en vehículos no identificados oficialmente.

Los agentes del estadounidense Departamento de Seguridad Interior (DHS por sus siglas en inglés) -señalados de haber pagado por estos vehículos- actuaron junto con miembros de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (DIPAFRONT) de Guatemala, indicó el informe publicado por Menéndez.

El reporte agregó que el operativo, que tuvo lugar a mediados de enero en el este de Guatemala, cerca del puesto fronterizo de Corinto, se realizó sin seguir protocolos de seguridad, protección y derechos humanos y pudo haber separado a familias.

«El DHS violó su acuerdo interinstitucional con el Departamento de Estado que prohibía explícitamente al DHS realizar operaciones migratorias con fondos de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL)», asegura el informe.

El DHS no sólo «intentó encubrir» la operación, sino que «expuso innecesariamente al Gobierno de Estados Unidos a posibles responsabilidades legales y financieras», añadió. Menéndez pidió formalmente el inicio de una investigación en el Departamento de Estado y el DHS.

«Este informe explosivo es un doloroso recordatorio de cómo la agenda antiinmigrante del presidente Trump ha superado todos los aspectos del trabajo de esta administración», dijo el senador. El DHS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) «no están autorizados para actuar como policía migratoria a través de Latinoamérica», enfatizó.

Según el informe, la «fijación» de Trump con frenar la inmigración irregular, una de las banderas de su gestión, se ha vuelto el foco de su política exterior hacia Centroamérica, socavando el papel tradicional de la diplomacia estadounidense en la región.

ama (afp, ap, The Wall Street Journal, dw)

diario

Entradas recientes

La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más

1 día hace

Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Nápoles (Italia)

Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más

1 día hace

Suben a dos los muertos y a siete los heridos por un tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más

1 día hace

Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela

La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más

1 día hace

Esta es la oración que debes rezar en Viernes Santo

Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más

1 día hace

Se elevan a 147 los accidentes viales en Honduras durante Semana Santa

Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más

1 día hace