Unos 17,000 niños hondureños viven en situación de vulnerabilidad y riesgo en las calles, según informó en Tegucigalpa la directora nacional de Casa Alianza, Cándida María Sauceda.
“Hemos contabilizado aproximadamente 17,000 niños en situación de vulneración y riesgo en las calles”, subrayó Sauceda, quien agregó que el personal de la institución se ha desplazado a las comunidades para realizar un trabajo de investigación que permita obtener datos más precisos a nivel nacional.
Casa Alianza celebra este mes 38 años de trabajo en Honduras, transformando la vida de miles de niños y adolescentes que han sido víctimas de explotación sexual, trata, violencia generalizada y situaciones de adicciones.
“Son 38 años reafirmando nuestro compromiso de denunciar vulneraciones de derechos y proteger a los niños y niñas del país”, destacó Sauceda.
Según registros de la organización, en casi cuatro décadas han atendido a más de 42,000 menores, ofreciendo servicios de protección, alimentación, educación y restitución de derechos de manera continua, las 24 horas del día, durante todo el año.
La institución trabaja con jóvenes de 12 a 18 años, incluyendo niños migrantes deportados, en tránsito o desplazados por la violencia. Entre ellos figuran casos como el de dos hermanos venezolanos, cuya madre falleció en Honduras mientras viajaban hacia Estados Unidos; ambos fueron atendidos durante tres años hasta su repatriación.
En uno de los hogares, Casa Alianza brinda atención a 30 niñas víctimas de explotación sexual y trata, mediante programas de restauración emocional y apoyo integral.
Además de la educación formal, la organización ofrece talleres vocacionales en barbería, soldadura mecánica, repostería, belleza y cocina, con el objetivo de fortalecer habilidades para su futura independencia. Algunos jóvenes incluso continúan estudios universitarios mientras permanecen en la institución.
Los 38 años de Casa Alianza se celebraron con música, danza, canto y demostraciones de manualidades y artesanías elaboradas por los menores, quienes fueron los protagonistas de la conmemoración.
La organización, con sede central en Nueva York, opera también en Canadá, Estados Unidos, Guatemala, México y Honduras, y durante varios años estuvo presente en Nicaragua hasta cesar operaciones debido a la persecución de instituciones por parte del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Hablamos de infinitas historias de éxito de jóvenes que han transformado completamente su vida gracias a la labor de Casa Alianza”, concluyó Sauceda.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más