NOTICIAS INTERNACIONALES

Casi un 90% de los parisinos votó en contra de permitir los patinetes eléctricos

Los parisinos expresaron este domingo su clara oposición a los patinetes eléctricos de alquiler, al votar casi el 90% en contra de su uso en un referendo inédito, según cifras publicadas por el ayuntamiento.

La «votación ciudadana» estuvo marcada por una muy baja participación, de apenas 7,46% de los votantes registrados, para un total de 103.084 sufragios, de acuerdo con datos oficiales.

La alcaldesa Anne Hidalgo se había comprometido a «respetar pura y simplemente el resultado», fuera cual fuera.

«El 1 de septiembre, no habrá más patinetes de alquiler en París», confirmó al anunciar los resultados en la noche.

Ella misma hizo campaña por el voto «en contra», pues consideró que la salida de los patinetes reduciría las «molestias» en las calles y aceras de la capital.

Los operadores Lime, Tier y Dott, por su parte, se quejaron de que solo hubiese una veintena de lugares para votar luego de que solicitaron sin éxito que se abriera el voto electrónico, preferido por los jóvenes, quienes son sus principales clientes.

«El resultado de esta votación tendrá un impacto directo en los traslados de 400.000 personas por mes», advirtieron las tres compañías, y anticiparon consecuencias en las finanzas de la ciudad, pues dejarán de pagarle unos 930.000 euros al año.

«De ahora en adelante, nuestra prioridad como empleadores responsables es asegurar el futuro de nuestros empleados», dijeron.

David Belliard, encargado de la oficina de Transporte de la ciudad, dijo que el ayuntamiento «trabajará con ellos en los aspectos sociales» del tema.

Tras acogerlos en 2018, París se convertirá después del 31 de agosto en la primera capital europea en prohibir por completo estos vehículos de dos ruedas, cuando venzan los contratos con Lime, Tier y Dott.

Los detractores de los patinetes eléctricos de alquiler argumentan que son abandonados en cualquier lugar del espacio público, que atropellan a los peatones en las aceras y que, al final, emiten una nociva huella de carbono.

Peligrosos cuando se manejan sin precaución, estos vehículos privados o de alquiler se vieron involucrados en 408 accidentes en París durante 2022, en los que murieron siete personas y 459 resultaron heridas, según datos de las autoridades.

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace