NOTICIAS NACIONALES

Castellanos advierte deterioro político en Honduras y escándalos que afectan al Gobierno

La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, advirtió este martes que el país atravesó un mes lleno de convulsión política y grandes acontecimientos con repercusión internacional.

“El último mes, estamos en un vórtice político de alto movimiento y de grandes acontecimientos nacionales con impacto internacional como imagen de país y de relaciones internacionales”, expresó Castellanos.

Entre los hechos más relevantes, mencionó las declaraciones de la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, sobre la reunión sostenida entre el entonces ministro de Defensa y su homólogo venezolano, Vladimir Padrino, lo que generó controversia en el ámbito diplomático.

Asimismo, Castellanos señaló que el gobierno aprovechó esta coyuntura para denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos, lo que, a su juicio, ha sido un movimiento estratégico en el complejo panorama político actual.

Por otro lado, la divulgación de un video en el que aparece el exsecretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya Rosales, vinculado a actividades de narcotráfico, fue considerado por Castellanos como un golpe devastador para el gobierno, la presidenta Xiomara de Zelaya y el Partido Libertad y Refundación (Libre).

Castellanos argumentó que la imagen de la mandataria hondureña sufrió un deterioro tanto a nivel nacional como internacional a raíz de estos acontecimientos, afectando su reputación y la del partido oficialista.

El escándalo también provocó que el Partido Liberal tomara distancia de Libre, según Castellanos, para evitar ser asociado con el oficialismo, especialmente en los órganos electorales, lo que ha generado tensiones políticas adicionales.

En ese contexto, la exrectora opinó que la reciente declaración de inconstitucionalidad de las ZEDEs podría estar siendo utilizada como una distracción para desviar la atención de los problemas que enfrenta el gobierno.

Castellanos también fue consultada sobre la entrega pactada del exdirector de la Policía Nacional, Ricardo Ramírez del Cid, a las autoridades hondureñas, que solo reflejan los vínculos entre la Policía y el crimen organizado que marcaron la última década.

Finalmente, la académica subrayó que en el ámbito de la seguridad persisten desafíos importantes, como la extorsión, afirmando que “hay mucho trabajo por delante” en esa materia.

diario

Entradas recientes

Iván Romero felicita a los reyes Carlos y Camila por aniversario de boda

El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más

1 día hace

Policía Nacional sube recompensa a L. 3 millones por paradero de Romeo Vásquez

La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más

1 día hace

Precio de mariscos aumenta cinco lempiras en Mercado La Isla de Tegucigalpa

Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más

1 día hace

Estado del tiempo para hoy viernes 11 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

1 día hace

Cossette López: “Hemos demostrado voluntad firme de colaborar sin renunciar a nuestros derechos”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más

1 día hace

Trump afirma que Estados Unidos trasladó «muchas tropas» a Panamá

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más

1 día hace