NOTICIAS NACIONALES

Centroamérica Cuenta dialoga sobre libertad de expresión en la literatura y periodismo

El carácter itinerante del festival de las letras Centroamérica Cuenta aterrizó por cuarto año consecutivo en Madrid para su segunda edición de 2024, el cual también sirvió como hilo conductor de uno de los temas centrales para esta edición: la libertad de expresión.

“Parece que la libertad de palabra es una sola y, sin embargo, en América Latina está hoy en riesgo, el periodismo está siendo perseguido”, explicó en una entrevista a EFE su presidente y fundador, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, exiliado en España.

Esta edición del festival reunió a maestros del periodismo y de las letras, como Martín Caparrós, Mónica González o Carlos Fernando Chamorro para hablar sobre el periodismo bajo riesgo, la información desde el exilio o la censura.

“En América Latina, al igual que en España, muchos escritores importantes son también periodistas, son dos profesiones que han ido de la mano históricamente”, contó Ramírez, “la crónica es un género periodístico que tiene todo ese contenido literario que nosotros queremos promover: el periodista que escribe con calidad literaria y que a la vez realiza investigaciones importantes”, añadió.

Centroamérica Cuenta traza una fina línea entre el periodismo y la literatura poniendo en marcha debates sobre los límites de la ficción y la autocensura, sobre la inmediatez y otros desafíos a los que se enfrenta hoy en día la información.

El festival dio su pistoletazo de salida con un homenaje al escritor y periodista argentino Martín Caparrós en el Instituto Cervantes, donde, como parte de la ya tradición literaria, depositó su legado literario en la Caja de las Letras, una cámara acorazada que aguarda en su interior cerca de 1.800 cajas de seguridad.

El presidente del festival confesó que fue un acto “muy emotivo” que reconoce la obra de “un escritor que ha sufrido el exilio, un periodista combativo cuyo libro ‘Ñamérica’ (2021) es un ejemplo perfecto de lo que es la crónica periodística literaria”.

La migración fue otro de los temas clave del festival, que puso en marcha, por tercera ocasión, el ‘Premio de Relato UNAM-España sobre la experiencia de la migración latinoamericana en España’.

“La migración es un tema que desgraciadamente mueve el motor de la ultraderecha, se presta a la demagogia”, explicó Ramírez.

Según el galardonado escritor, es un problema que hay que enfrentar desde dos perspectivas, “desde el punto de vista informativo y desde el punto de vista literario, porque la literatura siempre ha acompañado a los grandes fenómenos sociales, y este es uno de los más importantes del siglo XXI”.

“Creo que hay una mirada distante hacia Centroamérica, no de apartar la cabeza, sino de acostumbrarse a que los desmanes que ocurren en países pequeños como Nicaragua no sean noticia”, denunció el fundador del festival.

 

diario

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

1 día hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

1 día hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

1 día hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

1 día hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

1 día hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

2 días hace