EEUU y Costa Rica acordaron la apertura de centros de procesamiento para migrantes en el país centroamericano. Sin embargo, inicialmente estarán abiertos solo a nicaragüenses o venezolanos que estén físicamente en el país y registrados como solicitantes de asilo.
El Departamento de Estado de EEUU anunció que llegó a un acuerdo con el gobierno de Costa Rica para establecer centros de procesamiento para migrantes en el país centroamericano que comenzaron a operar desde el lunes.
Así como en Colombia y Guatemala, las llamadas “oficinas de movilidad segura” en Costa Rica abrirán en una “fase exploratoria” de seis meses en los que migrantes serán referidos a programas de reasentamiento de refugiados y otras vías legales de llegada a EEUU, Canadá o España.
Sin embargo, la elegibilidad de quienes pueden acceder a los servicios en Costa Rica será más limitado.
Según estableció el Departamento de Estado, durante la fase exploratoria, los servicios de las oficinas estarán limitados a nacionales nicaragüenses y venezolanos que “acrediten estar físicamente presentes en Costa Rica a la fecha de este anuncio y que actualmente se encuentren registrados como solicitantes de asilo”.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más