NOTICIAS INTERNACIONALES

CEOs de Facebook, Twitter y Google defenderán ley clave ante panel del Senado EEUU

Los presidentes ejecutivos de Facebook, Twitter y Google defenderán el miércoles una ley que protege a las compañías de internet ante un panel del Senado de Estados Unidos, un asunto que divide a los legisladores sobre cómo hacer responsable al “Big Tech” de la moderación de contenidos en sus plataformas.

Mark Zuckerberg, de Facebook Inc, Jack Dorsey de Twitter Inc y Sundar Pichai de Google serán interrogados sobre cómo supervisan y moderan el contenido político en la web.

Se espera que digan al comité presidido por el senador republicano Roger Wicker que la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones -que protege a las firmas de responsabilidad por contenido publicado por sus usuarios- es crucial para la libre expresión en internet, según sus testimonios, a los que tuvo acceso Reuters.

Dorsey advertirá al comité que erosionar los fundamentos de la Sección 230 podría afectar de forma significativa a cómo se comunica la gente por internet. Zuckerberg, que dirá probablemente que apoya cambiar la ley, también advertirá que es posible que las plataformas tecnológicas censuren más para evitar riesgos legales si se rechaza la Sección 230.

En sus declaraciones de apertura -según una copia del texto obtenida por Reuters- el senador Wicker dirá que el escudo de responsabilidad ha protegido a las compañías de “demandas potencialmente ruinosas”.

“Pero también ha dado a estas plataformas de internet la capacidad de controlar, reprimir e, incluso, censurar contenido en cualquier forma que cumpla con sus respectivos estándares. Ha llegado el momento de acabar con ese pase libre”, afirmará.

La audiencia se celebra después de que el presidente republicano Donald Trump pidiera repetidas veces a las firmas tecnológicas que se responsabilicen por la supuesta represión de las voces conservadoras en sus plataformas.

Como resultado, los llamados a reformar la Sección 230 se intensificaron por parte de los legisladores republicanos antes de las elecciones del 3 de noviembre, incluso a pesar de que hay pocas posibilidades de que el Congreso lo apruebe este año.

 

(Reuters)

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace