NOTICIAS INTERNACIONALES

Chile entierra la Constitución de Pinochet y abre ruta para actualizar su democracia

De ese modo, Chile se encamina a actualizar una democracia que vivió por 30 años bajo las reglas establecidas por el gobierno cívico-militar.

De manera abrumadora, un 78,28% de los más de 7,5 millones de votos registrados, con el escrutinio al 99,72%, fueron en favor de la opción «Apruebo» el cambio de una Carta Magna.

La actual Constitución, ideada en plena dictadura, ha sido, según expertos consultados por la agencia AFP, una camisa de fuerza que apuntaló evidentes desigualdades económicas y sociales en el país de 18 millones de habitantes.

La opción alternativa, el «Rechazo», acumuló el 21,72% de las papeletas, en una jornada en la que participó el 50,86% de los más de 14,7 millones de chilenos habilitados para votar en el plebiscito. En Chile la abstención suele rondar la mitad de los llamados a las urnas (las últimas elecciones presidencial registraron un 49,02% de participación en la segunda vuelta).

Para Marcelo Mella, politólogo de la Universidad de Santiago, el triunfo del cambio de Constitución inicia un camino nuevo para la democracia chilena, nacida de otro plebiscito en 1988 en el que la población decidió terminar con el gobierno de Pinochet tras 17 años de dictadura.

Celebraciones en Santiago de Chile por el triunfo del «Apruebo».

«Supone abandonar de una vez por todas la sombra de la dictadura en lo institucional y resolver las deudas que tiene nuestra democracia y que terminan convirtiendo el juego político democrático en un juego trivial sin relevancia para una gran parte de los chilenos y chilenas», afirmó Mella.

Si bien Chile ha vivido treinta años en democracia, las reglas por las que se rige fueron establecidas todavía durante la dictadura, y la nueva realidad abierta tras el aplastante triunfo cosechado por la ciudadanía en el plebiscito termina de sepultar un régimen del terror que dejó más de 3.200 muertos y la violación sistemática de los derechos humanos.

Chilenos festejan la victoria del Apruebo para una nueva Constitución. (25.10.2020).

Además de la victoria del «Apruebo», que muchos comparan en importancia histórica con la victoria del «No» en aquel otro plebiscito que derrocó a Pinochet, los chilenos también optaron mayoritariamente por una «Convención Constitucional» como el órgano que redactará la nueva Carta Magna.

Con esta decisión, será un grupo de ciudadanos electos (hombres y mujeres en igual número) quienes tengan la fundamental labor de escribir las reglas a las que se ajustará una sociedad que desde el pasado 18 de octubre de 2019, cuando comenzaron las protestas sociales en Chile, con un saldo de al menos 30 muertos y miles de detenidos y heridos, reclama terminar con la desigualdad y mejorar la salud, la educación y las pensiones.

CP (afp, efe)

diario

Entradas recientes

Joven emprendedor rechaza L20,000 que le regaló la diputada Isis Cuéllar para emprender y revela motivo

Manuel Torres, un joven originario de Copán, pidió públicamente a la diputada Isis Cuéllar que… Leer más

23 horas hace

Zonas sin energía eléctrica para este miércoles 30 de julio en Honduras

Este día, varias regiones del país experimentarán interrupciones en el servicio eléctrico debido a trabajos… Leer más

24 horas hace

Capturan a diputado y exfuncionarios por millonario fraude contra el Estado de Honduras

El Ministerio Público, a través de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco),… Leer más

1 día hace

Sismo de magnitud 5,8 en Guatemala sacude también frontera con Honduras y El Salvador

Un sismo de magnitud 5,8 junto con al menos otras cuatro réplicas sacudieron el martes… Leer más

1 día hace

Sancionan a conductor de bus tras video donde pasajero cae al pavimento

Tegucigalpa, Honduras. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) sancionó en las últimas horas… Leer más

1 día hace

Un policía, un agente de seguridad y una ejecutiva, las víctimas del tiroteo en Nueva York

Nueva York se estremeció ayer con un tiroteo que se cobró la vida de cuatro… Leer más

1 día hace