NOTICIAS INTERNACIONALES

China abre la Ruta de la Seda al inaugurar la embajada en Tegucigalpa

Con la asignación de Sir Salvador Moncada como embajador de Honduras en Pekín (Beijing) y la apertura de la embajada de China en Tegucigalpa ambos países sellan las relaciones diplomáticas y abren las puertas para establecer una asociación económica y comercial.

A dos meses de haber firmado el comunicado conjunto sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas, el gobierno chino celebra hoy oficialmente la apertura de su embajada en Tegucigalpa a escasos días de que la presidenta Xiomara Castro anunciara que su homólogo chino Xi Jinping le había otorgado el beneplácito a Moncada, científico hondureño y miembro de la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural.

Diplomáticos chinos y autoridades hondureñas tienen previsto celebrar la ceremonia inaugural en un hotel de Tegucigalpa en la cual anunciarán la ubicación de la sede.

Con el concepto de ser una “misión gloriosa”, según dijo a medios de comunicación, Yu Bo, consejero para asuntos latinoamericanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, arribó el 4 abril a Tegucigalpa para abrir la sede de la delegación diplomática en este país y desde entonces hasta este día, ha sostenido reuniones con funcionarios del gobierno, entre ellos, Laura Suazo, ministra la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el canciller Enrique Reina y el asesor presidencial Manuel Zelaya Rosales.

Bajo el principio de “una sola China”, el gobierno de la potencia asiática, según lo ha manifestado Bo, le da la bienvenida a Honduras a la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI y la Franja Económica de la Ruta de la Seda a la cual se han adherido más de 150 países.

La nueva Ruta de la Seda, un proyecto cuyo nombre alude a una red de vías comerciales abiertas por China hace muchos siglos, es la nueva apuesta de esa país asiático para interconectar logísticamente los mercados socios para facilitar el comercio.

Algunos países que se han sumado a este proyecto han recibido financiamiento de China para construir puertos, aeropuertos, instalar trenes y desarrollar centros industriales.

La instalación de ambas delegaciones diplomáticas es producida en medio de la primera ola de la firma de acuerdos y alianzas estratégicas entre entidades gubernamentales y empresas china que desarrollarán proyectos en Honduras, como Hondutel y Huawei; China Harbour Engineering Company (Chec) y la Empresa Nacional Portuaria.

China, de acuerdo con informes de la ENP, tras firmar un memorándum de entendimiento, construirá puentes sobre la Laguna de Alvarado en Puerto Cortés, modernizará el puerto de San Lorenzo, Valle, y concluirá el canal seco, que conecta el Pacífico con el Atlántico

diario

Entradas recientes

Iván Romero felicita a los reyes Carlos y Camila por aniversario de boda

El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más

2 días hace

Policía Nacional sube recompensa a L. 3 millones por paradero de Romeo Vásquez

La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más

2 días hace

Precio de mariscos aumenta cinco lempiras en Mercado La Isla de Tegucigalpa

Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más

2 días hace

Estado del tiempo para hoy viernes 11 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

2 días hace

Cossette López: “Hemos demostrado voluntad firme de colaborar sin renunciar a nuestros derechos”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más

2 días hace

Trump afirma que Estados Unidos trasladó «muchas tropas» a Panamá

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más

2 días hace