MUNDO

China junto a Cuba y comunidad internacional contra bloqueo de EEUU

China exige el cese del bloqueo de Estados Unidos a Cuba y junto a la comunidad internacional muestra hoy aquí su respaldo a la isla frente a ese cerco.

El representante permanente de Beijing ante la ONU, Fu Cong, criticó la persistencia de Washington en prácticas de unilateralismo, proteccionismo e intimidación, y en particular condenó su uso reiterado contra Cuba y otras naciones.

Fu calificó estas acciones como una violación grave de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y subrayó que tales medidas socavan tanto el consenso internacional en torno a la Agenda 2030 como el derecho a la subsistencia y el desarrollo de los países afectados y sus poblaciones.

«Estos actos van en contra del verdadero espíritu del multilateralismo y de la tendencia de los tiempos hacia un desarrollo pacífico y de cooperación», aseguró.

El diplomático enfatizó en que el bloqueo de Washington contra Cuba por más de 60 años generó pérdidas que ascienden a cientos de miles de millones de dólares a la isla.

«Este tipo de hegemonía será sin duda condenado por la comunidad internacional», agregó Fu Cong.

El representante exhortó una vez más a Estados Unidos a que ponga fin de inmediato al bloqueo y elimine a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo, en cumplimiento de los principios de la Carta de la ONU y del derecho internacional.

Por su parte, el subdirector general del Departamento de América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Sun Yi, ratificó el respaldo a la resolución cubana en Naciones Unidas que demanda el fin de esta política hostil.

Asimismo, expresó su firme rechazo al bloqueo y a la inclusión de Cuba en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo.

«Estas medidas han causado profundas secuelas al pueblo y afectan a todos los sectores, entre ellos los más sensibles como salud, alimentos y energía», agregó.

En opinión del representante, esto va en detrimento del humanitarismo internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

«La mentalidad de la guerra fría va en contra de la tendencia histórica, debemos corregir estos errores, prestar ayuda a Cuba, oponernos a este tipo de hegemonismo global y unirnos los países del Sur Global», destacó.

Asimismo, unos 70 delegados de 16 países y 36 organizaciones de Asia-Pacífico emitieron hoy en China una declaración de respaldo a la isla y en contra del bloqueo de Estados Unidos.

Un reclamo unánime contra este cerco se escuchó la víspera desde la Asamblea General de la ONU en las voces de decenas de representantes de los Estados miembros.

El foro de 193 países votará hoy la propuesta de resolución de la isla, que estima pérdidas por valor de cinco mil 56,8 millones de dólares como consecuencia de esa política, entre marzo de 2023 y el 29 de febrero de 2024.

Vía (PL).

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace