NOTICIAS INTERNACIONALES

CIDH: “Nicaragua es hoy el ejemplo más duro y más difícil de lo que implica el respeto de los derechos humanos”

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la VOA conversó con Esmeralda Arosemena, vicepresidenta de la CIDH, que tuvo a su cargo países como Venezuela y Nicaragua. Sobre este último dijo que es «el ejemplo más duro y difícil» de lo que implica el respeto de los DDHH básicos.

A punto de concluir dos periodos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y teniendo como marco el Día internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora este 10 de diciembre, la comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño analiza los retos superados en su mandato, donde no ha faltado trabajo y más al tener a su cargo las relatorías de Nicaragua y Venezuela.

La abogada panameña, que llegó a Washington en 2016 después de ocupar altos cargos en su carrera como jueza y vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, dijo en entrevista con la Voz de América que la estancia de ocho años en la Comisión completan ese ciclo de “compromiso con la defensa de derechos”, para grupos y minorías.

En Washington, Arosemana de Troitiño también ha ocupado la presidencia de la CIDH y la vicepresidencia que ocupa en la actualidad, tiempos en los que no han faltado turbulentos procesos sociales en Latinoamérica en los que han tenido que desplazarse en persona o con equipos para verificar situaciones sobre el terreno.

Protestas sociales en PerúColombiaEcuadorChileVenezuelaHaitíGuatemala, y sobre todo Nicaragua –ahonda- dejan lecciones a la CIDH, mismas que los nuevos cuatro miembros que arribarán desde el 1 de enero deberán capitalizar. Además tendrán otros temas emergentes y de permanente vigilancia en la región.

VOA: Llegó a Washington cuando en la CIDH no había mujeres, y en los últimos años han conformado mayoría ¿Qué reflexión le merece ese punto?

Arosemena: Entramos en el 2016 dos comisionadas [Arosemana y Margarette May Macaulay], había cinco hombres. Ahí tuvimos la oportunidad de mirar cuál es la línea de desarrollo que la CIDH debe tener en esta perspectiva del género. Luego avanzamos a tener otra composición, donde llegamos a tener cinco mujeres y dos hombres; eso indica que ha habido una madurez en hacer propios todos estos principios y estándares que como miembros de un sistema de derechos humanos interamericano proponemos a los Estados.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace