Categorías: Uncategorized

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los médicos que laboran en las instituciones descentralizadas en los departamentos de Copan, Lempira, Intibucá, La Paz, Santa Bárbara, Comayagua, Gracias a Dios y Choluteca por el incumplimiento de la Secretaría de Salud (Sesal), en las actas de compromiso y la violación sistemática de los derechos laborales.

“Convocatoria asamblea extraordinaria informativa regional a todos los médicos que laboran en las instituciones descentralizadas en los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Santa Bárbara, Comayagua, Gracias a Dios y Choluteca, por el incumplimiento de la Sesal de las actas de compromisos suscritos entre la Secretaría de Estado en los despachos de salud y el Colegio Médico de Honduras, asi como la violación sistemática de los derechos laborales”, decían en el comunicado.

La Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras, ante el incumplimiento de la Secretaría de Salud, de cada una de las actas de compromiso suscritas entre la SESAL y el CMH, en las que la SESAL se comprometió a garantizar la estabilidad laboral y la igualdad de condiciones de trabajo de los médicos que laboran de forma tercerizada en las instituciones descentralizadas.

En un comunicado dijero que, “por este medio se convoca a Asamblea Extraordinaria de carácter informativa a los Médicos de los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Santa Bárbara, Gracias a Dios y Choluteca, para exigir el reajuste de la base salarial, la violación a la máxima legal de jornada laboral, así como establecer las acciones gremiales para el restablecimiento de los derechos, para el día miércoles 24 de septiembre del 2025, en aplicación a los artículos 3 literal a), 4 literal a), 11, 14, 20, 31 literal a) y g) de la Ley Orgánica del Colegio Médico de Honduras, artículo 8 numeral 5) de la Ley de Estatuto Médico Empleado; 38 literal m) de la Ley del Servicio Civil, y todos los demás aplicables”.

Recordaron que el Servicio de Emergencia y áreas críticas deberán quedar cubiertas, por lo que se solicita a los jefes de dichos Servicios, programar el recurso médico necesario, para garantizar esta atención, asegurando también que parte de los médicos puedan asistir a la asamblea convocada.

Aunque en el tema de las enfermeras auxiliares hace pocos días salió humo blanco para poder solventar la problemática, la crisis con los médicos descentralizados continúa, ahora a nivel regional.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace

Maribel Espinoza: Johel Zelaya está concentrado en meter preso a candidatos de oposición

La diputada del Partido Liberal de Honduras, Maribel Espinoza, declaró que el fiscal general del… Leer más

3 semanas hace